Adoración y ofrendas | Dr. Efraín Gatuzz | 24.03.2019
3 minutos a los pies de Jesús - Podcast autorstwa Aviva Europa

Kategorie:
Iglesia Latina de Munich Adoración y ofrendas Prédica con el doctor Efraín Gatuzz Tanto en hebreo como en griego los términos que se traducen como adoración tienen dos significados bien marcados: inclinarse o postrarse (histahawah en hebreo y proskynésis en griego) y servir (avádh en hebreo y latréuo en griego). Inclinarse o postrarse era una señal de respeto, reverencia y sumisión, el cual se podía aplicar hacia una persona (por ejemplo se utiliza cuando Nabucodonosor se postró ante Daniel, o el gesto que Satanás le exigió a Jesús al ofrecerle los reinos del mundo y su gloria). Muchas veces la posición corporal incluía colocar la frente en el suelo. El termino servir, por otro lado, estaba relacionado con la participación de una persona en los rituales sagrados, en la obediencia a los mandamientos y estar dedicado exclusivamente a hacer la voluntad de aquel a quien se sirve. Por ejemplo, el término griego se utiliza para describir la relación de servicio entre un esclavo y su amo. La biblia nos enseña que Dios es el único digno de recibir nuestra adoración. Jesucristo fue muy claro cuando le dijo a Satanás: “Adorarás al Señor tu Dios, y a él sólo servirás” Mateo 4:10 (NVI). Muchas veces asociamos la palabra adoración con música, especialmente música muy suave y lenta, en un ambiente lleno de luces tenues. Asociamos adoración con romanticismo y misticismo. De hecho, muchas veces usamos el termino “adoradores” para referirnos a aquellos que tocan un instrumento en la iglesia. Pero la realidad es que para adorar, no es necesario saber tocar un instrumento ni conocer el lenguaje musical. ¡Todos podemos adorar! ¡Tú puedes adorar! Visítanos: www.iglesialatina.com www.iglesialatina.de www.iglesialatina.net Siguenos: https://www.facebook.com/Iglesia-Latina-Munich-121785077871477 https://www.youtube.com/user/iglesiademunich #predicas #predicaciones #iglesialatina #munich #malnis #tufamilia #diosmehabla