¡Tu sigueme no más! | P. José Luis Malnis | 17.05.2020
3 minutos a los pies de Jesús - Podcast autorstwa Aviva Europa

Kategorie:
Iglesia Latina de Munich ¡Tu sigueme no más! Prédica con el pastor José Luis Malnis ¿A quién sigues tú? Seguir a personas hoy en las redes es algo muy común, escuchamos el testimonio de Sara una adolescente que según su perspectiva explicó que representa seguir a alguien. Seguir a alguien popular en las redes es en realidad nada más que enterarnos que hace esa persona cada día, vivir su vida no la nuestra. Esa persona por lo general es alguien que llama la atención por lo que dice o hace, se comporta de forma considerada cool en nuestros tiempos, o tal vez hace cosas graciosas que no divierten, también hay personas que son muy conocidas y dicen cosas muy buenas, son especialistas etc. Son personas que no importa lo que hagan o digan ya son populares y eso les da cierta libertad para decir lo que se les ocurra. Todo lo que hacen no representa su vida real, ya que es algo que quieren mostrar y solo que es positivo, y bueno. La vida 100% real de una persona no se verá nunca en las redes. “No son amigos tuyos” es importante destacar que cuando ustedes siguen a alguien popular en las redes no se trata de un amigo, es decir esa persona no esta pensando en ti, es más ni siquiera te conoce y mucho menos esta interesada en ti, aunque tu creas una relación con esa persona, ella o el no lo hacen contigo en forma individual sino que eres uno de los muchos que le leen y siguen y ponen un me gusta o un corazón. Ellos solo están dispuestos a recibir y nunca van a darte nada de valor sino más bien lo que buscan es que tú le valores a ellos. La realidad de los seguidores en las redes es que no siempre son tan reales, incluso podemos comprar seguidores, es decir buscando en la internet podrás acceder a estas ofertas pagas que te lo ofrecerán. En una oportunidad estaba escuchando la conversación de dos populares personas que se aconsejaban cómo conseguir más seguidores. Hay tres motivaciones que son las que estos populares están buscando: Primera: necesitan seguidores por qué estos le proporcionan popularidad y de alguna manera le dan seguridad a lo que son. Es algo así como sentirse valorados y seguros. Casi podemos decir se sienten amados y aceptados. Son a veces personas muy inseguras Segundo: Necesitan seguidores por que esto le proveen beneficios económicos, es decir a mayor numero de seguidores mayor es el pago que reciben de las redes mismas, no nos olvídennos que el fin de las redes es captar clientes para vender publicidad y nada más que eso. Tercero: tienen una necesidad imperiosa de protagonismo, este es un mal muy frecuente en las redes, ser un protagonista es algo que uno termina haciendo incluso cosas que nunca hubieran imaginado. Necesitan esto para vivir o para ser algo. Muchos pensamos que seguimos a alguien por que no da algo pero en realidad es al revés, tu le estas dando a ellos más de lo que te imaginas. Las redes sociales son en realidad un mercado de venta en el que la propaganda lo es todo y las personas al final no valen nada. No quiero con esto decir que las redes sociales son algo malo únicamente, tiene muchas cosas positivas también, pero si estas buscando tener amigos de verdad o seguir a alguna persona que enriquezca tu vida con sus enseñanzas, seguir a alguien en las redes sociales no será la mejor alternativa. Seguir a una persona requiere de una inversión de tiempo muy importante, leer todo lo que dice participar en las conversaciones y eso puede requerir horas de tu día. Sin tener en cuenta el tiempo que lleva asistir a sus invitaciones en masa, etc.