"El Foro de Davos quiere superar el proteccionismo y avanzar en la colaboración internacional"

Una mañana por descubrir - Podcast autorstwa Una mañana por descubrir

El presidente Javier Milei arribó este miércoles a Suiza para participar del Foro Económico Mundial de Davos, luego de su paso por Estados Unidos para asistir a la asunción de Donald Trump. "El principal conflicto de este Foro Económico es que ahora Estados Unidos quiere redireccionar un proceso social y cultural que lleva muchos años de trabajo", expresó en Una mañana por descubrir, Ruben Guzzetti, analista internacional. Guzzetti expresó que, a diferencia de años anteriores, el encuentro de Davos está "devaluado" ante el protagonismo de la llegada de Trump como presidente norteamericano. Para el analista, esta edición "va a priorizar la irrupción de la economía digital" y "dilucidar algunas líneas de trabajo para desarrollar una economía sustentable con eje central en la inteligencia artificial". "El Foro quiere superar el proteccionismo y avanzar en la colaboración internacional. Justamente algo bastante incongruente con los postulados del nuevo Gobierno de Estados Unidos", reflexionó. Además, se refirió a la presencia de Javier Milei en el encuentro y sostuvo que se espera "un discurso con un tenor similar al del 2024 en el que había advertido a los empresarios y políticos presentes sobre el avance del socialismo contra el capitalismo de libre empresa". "El presidente argentino llega fortalecido a Davos. Lo que viene buscando desde su llegada al Gobierno es tener un protagonismo internacional y convertirse en el líder de esta nueva orientación libertaria", dijo. Por último, Guzzetti habló sobre la relación entre Trump y Milei: "Es fantasioso pensar que en un Gobierno como el de Trump que se plantea un proteccionismo muy duro y avanzar con aranceles en los intercambios comerciales internacionales, Argentina vaya a ser la excepción a la regla y nuestras exportaciones sean las únicas beneficiadas". Sesiones extraordinarias en el Congreso: "Es probable que se vote la suspensión de las PASO" El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió en Casa Rosada a los bloques de diputados aliados de Propuesta Republicana (PRO), la Unión Cívica Radical (UCR) y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), para destrabar las sesiones extraordinarias en el Congreso que se inician el 6 de febrero. En diálogo con Una mañana por descubrir, María Cecilia Ibáñez, diputada del Movimiento de Integración y Desarrollo, reveló que la reunión fue "muy amable y con una clara línea de trabajo" y destacó que "todas las partes se fueron con sensaciones positivas porque se llegaron a puntos de concordancia". Ibañez explicó que los bloques "coincidieron en la necesidad de abolir las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO)" aunque señaló que "probablemente se terminen encaminando a la suspensión por una cuestión de votos en el Congreso".

Visit the podcast's native language site