El Gobierno argentino pretende bajar la edad de imputabilidad a 13 años
Una mañana por descubrir - Podcast autorstwa Una mañana por descubrir

El Gobierno de Javier Milei envió a la Cámara de Diputados un proyecto para reducir la edad de imputabilidad a los 13 años y establecer un nuevo Régimen Penal Juvenil. Fernando Soto, funcionario del Ministerio de Seguridad, explicó que esta medida ayudaría a tener "un país más ordenado". El proyecto presentado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, establece un régimen penal aplicable a adolescentes desde los 13 hasta los 18 años cuando fueran imputados por un hecho tipificado como delito en el Código Penal. La iniciativa deberá ser analizada por las comisiones de Legislación Penal y de Justicia, aunque se estima que no será sencillo porque es un tema controversial dentro del Congreso Nacional y para la opinión pública. "Los jóvenes ya no son como antes respecto de su madurez y tampoco en relación a los delitos. Hoy a los 16 años se puede votar y se puede manejar, pero si tienen 15 años y matan o le roban a alguien, hay que perdonarlos y mandarlos a su casa. Eso es lo que proponemos cambiar", justificó Fernando Soto, funcionario del Ministerio de Seguridad, en diálogo con Una Mañana por Descubrir. Según Soto, en los países donde se aplicó esta ley "bajó la tasa de delincuencia de menores" y aclaró que desde otras áreas de Gobierno se trabajará para "ayudar a todos los chicos que puedan estar en conflictividad o con vulnerabilidad para cometer delitos". Además, el dirigente se refirió al caso de Loan Danilo Peña, el niño de cinco años desaparecido hace más de 30 días en una localidad rural de la provincia de Corrientes: "Existe una red de encubrimiento entre todos los imputados que yo no recuerdo en mi carrera. La primera parte de la investigación fue muy deficiente. Sabemos que el nene no se perdió ni que lo atacó un animal. El entorno es el que claramente lo secuestró". Más de 50 funcionarios fueron desplazados desde el inicio de la gestión de Javier Milei Las salidas del subsecretario de Deportes, Julio Garro, y del asesor económico, Teddy Karagozian, agrandaron la extensa nómina de bajas sufridas por el gobierno libertario a solo siete meses de su comienzo. Hasta ahora, son 56 los funcionarios que dejaron sus cargos desde el comienzo de la gestión. Los desplazamientos ocurridos en las últimas semanas están relacionados con declaraciones mediáticas. En el caso de Julio Garro, le había solicitado a Lionel Messi que pida disculpas por los cánticos racistas de la Selección en los festejos de la Copa América. En el caso de Karagozian, había dicho en una entrevista que no vislumbraba una recuperación económica y que el dólar a $1500 estaba barato. "Este modus operandi es una manera de marcar que Milei no se casa con nadie y no tiene ningún compromiso. El Gobierno comunica bastante bien sus debilidades como fortalezas", sostuvo el analista político Pablo Roma, en diálogo con Una Mañana por Descubrir.