Ex ministro argentino: "los únicos privilegiados son los grandes grupos económicos"

Una mañana por descubrir - Podcast autorstwa Una mañana por descubrir

La oposición peronista critica al gobierno de Javier Milei por los resultados económicos a pesar de que el oficialismo considera como un éxito la firma del Pacto de Mayo el 9 de julio y la aprobación de la Ley Bases. Agustín Rossi, ex jefe de Gabinete y ex ministro de Defensa de la anterior gestión presidencial de Alberto Fernández, realizó un balance de la primera etapa del gobierno de Javier Milei. "Los gobernadores que viajaron a Tucumán [el 9 de julio para la firma del Pacto de Mayo] y los diputados y senadores que acompañaron los proyectos del oficialismo, no solo lo hicieron para congraciarse con Milei, sino que votaron para no incomodar al poder económico de la Argentina", sostuvo Agustín Rossi, quien también fue candidato a vicepresidente por Unión por la Patria, en diálogo con Una Mañana por Descubrir. El dirigente político sostuvo que en estos primeros meses de Gobierno "los argentinos perdieron y los únicos privilegiados son los grandes grupos económicos". "Perdió el trabajador, los docentes, los jubilados, las pequeñas y medianas empresas… Todos perdimos y ese es el modelo económico de Milei, basado fundamentalmente en los monopolios económicos", agregó. Rossi fue ministro de Defensa durante una parte de la gestión del presidente Alberto Fernández y opinó sobre el desfile militar que organizó el Gobierno Nacional el pasado 9 de julio y las imágenes de Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel subidos a un tanque de guerra. "Lo que puedo decir con absoluta convicción es que casi la totalidad de los instrumentos militares que allí desfilaron, empezando por los tanques que se subieron, fueron adquiridos por nuestra administración. El Gobierno actual lo único que hizo fue recibirlos", afirmó. El gobierno se encuentra "en un dilema" para salir del cepo cambiario La demora en salir del "cepo cambiario" — las restricciones para la compra de monedas extranjeras— es uno de los cuestionamientos que realizan los operadores económicos a Javier Milei. "El Gobierno se encuentra en un dilema: necesita que ingresen inversiones extranjeras para que haya dólares y se recupere la economía, pero si no se saca el cepo, esas inversiones no van a ingresar", sostuvo el economista Federico Machado en diálogo con Una Mañana por Descubrir. "Para que haya una recuperación económica sostenida, el Gobierno apuesta fundamentalmente por ingreso de inversiones extranjeras y de capitales financieros, lejos de apostar por una recuperación traccionada por salarios, por gasto público o por exportaciones", agregó.

Visit the podcast's native language site