"Trump vuelve al Gobierno con un plan y equipo mucho más organizado que el de su primera gestión"

Una mañana por descubrir - Podcast autorstwa Una mañana por descubrir

Continúan las repercusiones de la asunción de Donald Trump como nuevo presidente de los Estados Unidos, quien aseguró que "la nueva era dorada de Estados Unidos comienza ahora". "El principal objetivo de su mandato será el de realinear algunas ideas que venían de la gestión anterior de Joe Biden. Ya salió del Acuerdo de París y frenó todos los proyectos de energía eólica en la Costa de Estados Unidos", expresó Facundo Arguello, analista geopolítico desde Washington. Arguello opinó que Trump "vuelve al Gobierno con un plan y equipo mucho más organizado que el de su primera gestión" y señaló: "Viene con ideas más radicalizadas y sin ganas de discutir. La prueba de esto es que en pocas horas firmó 78 decretos". "Generalmente los discursos de asunción son conciliadores teniendo en cuenta que todos sus predecesores están presentes escuchándolo. Pero en este caso fue todo lo contrario, se mostró agresivo y claro en la defensa de sus promesas de campaña", sostuvo. El analista geopolítico explicó que el flamante mandatario "tiene una dialéctica completamente distinta a la del resto de presidentes de Estados Unidos" y marcó que "suele decir cosas maximalistas en público para después sentarse por lo bajo a negociar". Además, remarcó que "el principal objetivo de su mandato será el de realinear algunas ideas que venían de la gestión anterior de Joe Biden" y ejemplificó: "Ya salió del Acuerdo de París y frenó todos los proyectos de energía eólica en la Costa de Estados Unidos. También quiere cambiar la ayuda exterior que brindaba el país y reemplazarla por un programa de proteccionismo en el cual Estados Unidos sea la única prioridad". "Todas estas medidas obedecen a los pedidos de sus votantes, pero por sobre todas las cosas de sus donantes en la campaña electoral", deslizó. "Quien sí me llama mucho la atención es el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. que quiere detener algunos tipos de vacunas en Estados Unidos porque considera que son nocivas. Es un funcionario sin ningún tipo de formación ni experiencia médica", informó. Por último, el analista geopolítico destacó la relación entre Javier Milei y su par estadounidense, señaló que "siempre es bueno que haya sintonía entre presidentes democráticos", aunque recordó: "El expresidente Mauricio Macri (2015-2019) también era amigo de Trump, pero esta relación no se tradujo en medidas favorables para Argentina". "Por segundo año consecutivo, Milei decide postergar el tratamiento del presupuesto" Mientras el presidente Javier Milei participa en los Estados Unidos de la asunción de Donald Trump, en Argentina comenzaron las sesiones extraordinarias del Congreso convocadas hasta el 20 de febrero por el Gobierno para tratar algunos proyectos pendientes del año pasado. En diálogo con Una mañana por descubrir, Ricardo Herrera, diputado de la opositora Unión por la Patria, opinó que "el Gobierno quiere tratar temas que se podrían haber discutido durante 2024" y argumentó que "la estrategia del oficialismo es evitar el debate de las problemáticas verdaderamente importantes y urgentes para el común de la sociedad". Además, Herrera criticó que en estas sesiones no se haya incluido al presupuesto 2025 y detalló: "La importancia de tener un presupuesto nacional radica en que las provincias cuenten con la certeza y seguridad de cuántos son los fondos con los que dispondrán durante todo el año". "Es el segundo año consecutivo en que Milei decide postergar el tratamiento del presupuesto. El presidente está muy cómodo en seguir evitando el debate porque eso significa que tendrá el poder discrecional para gestionar los fondos estatales a su conveniencia en un año electoral", cerró.

Visit the podcast's native language site