𝐓𝐀𝐋𝐋𝐄𝐑 𝐂𝐔𝐀𝐓𝐑𝐎 - 𝐶𝑎𝑙𝑣𝑖𝑛𝑖𝑠𝑚𝑜: ¿𝐸𝑣𝑎𝑛𝑔𝑒𝑙𝑖𝑜 𝑜 𝐺𝑛𝑜𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑠𝑚𝑜?
Pensamiento Pentecostal Arminiano - Podcast autorstwa Pensamiento Pentecostal Arminiano

Kategorie:
Como puede constatarse a partir de fuentes históricas, Agustín de Hipona, quien nutriera con sus ideas lo que más tarde sería el calvinismo, fue parte de la secta maniquea (un movimiento de carácter gnóstico y dualista) antes de su conversión al cristianismo. En general, se piensa que Agustín desarrolló su teología sobre la predestinación después de debatir con Pelagio, Sin embargo, estudios recientes sugieren que la doctrina de la predestinación de Agustín fue desarrollada a partir de ideas maniqueas sobre la inevitabilidad de ordenamiento cósmico divino y del mal personal (soberanía divina, si se quiere). Pero la dependencia agustiniana del maniqueísmo no termina ahí. Los maniqueos negaban el libre albedrío y la responsabilidad humana por los males cometidos, pues no creían que los actos humanos fuesen producto de la libre voluntad. La comunidad maniquea se dividía en dos grupos: (1) Los elegidos, en latín electi, los cuales estaban predestinados a heredar el Reino de la Luz; (2) Los oyentes, en latín auditores, los cuales debían servir a los elegidos. A su muerte, esperaban reencarnarse en elegidos. El concepto de “elegidos” y “réprobos” fue modificado, pero finalmente incorporado en el agustinianismo y, de ahí a su heredero teológico, el calvinismo. Pero ¿Qué otros elementos gnóstico-maniqueos han sido incorporados en la teología reformada (y particularmente de su soteriología)? ¿Es el calvinismo una versión pura del Evangelio o simplemente una mezcla de gnosticismo con teología paulina sacada de contexto? ¿Qué otros elementos de la religión pagana pueden ser rastreables en la comprensión de la Deidad y la soteriología calvinista? Te invitamos a descubrirlo en el Taller IV del 𝑺𝒆𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒐 𝑽𝒊𝒓𝒕𝒖𝒂𝒍 “𝑼𝒏𝒂 𝑹𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂 𝑷𝒆𝒏𝒕𝒆𝒄𝒐𝒔𝒕𝒂𝒍 𝒂 𝒍𝒂 𝑻𝒆𝒐𝒍𝒐𝒈𝒊́𝒂 𝑹𝒆𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒅𝒂”. IMPARTIDO POR | Pastor Fernando E. Alvarado