#037 - Protege tu huella digital, con Caribay Camacho

Wizards Of Ecom (En Español) - Podcast autorstwa Carlos Alvarez

Kategorie:

Cada vez más empresas han apostado por incursionar en el E-Commerce, desarrollando o mejorando su marca, cuya creación requiere de mucho dinero y esfuerzo, pues es necesario crear un concepto original utilizando imágenes de los productos, slogans, colores, movimientos, contenidos, información, entre otros, con el objeto de diferenciarse de la competencia y así los consumidores se interesen en conocer y adquirir sus productos o servicios. Lamentablemente existen casos en los cuales se han copiado de una marca, es decir, utilizan los mismos productos y servicios, imágenes, logo, así como la información y/o un hipervínculo similares, logrando de esta manera que los consumidores caigan fácilmente en un error y les compren a dichas personas, generando así un lucro indebido y perjudicando de manera directa a los verdaderos dueños de ello. Caribay Camacho es asesora legal para negocios digitales, emprendedora y autora de El Botiquín Legal para emprendedores, quien nos cuenta que se puede “hacer cualquier cosa que tenga creatividad” o crear una marca, pero “con los dos se trata de cuidar algo que es intangible”. “Los dos tratan de lo mismo, de la propiedad intelectual, sólo que uno son las obras y el otro son las marcas, diseños industriales, modelos… el cual vamos a meter dentro del área de propiedad industrial, ya que le pertenece al comercio”, detalla Caribay. En el caso de la marca, no se protege “la creación o el pensamiento expresado de alguien, sino cómo se denomina o cómo se ve un producto o un servicio dentro del comercio”, y de esa marca se puede preservar una “palabra, un sonido o marcas de colores”. Ahora… ¿por dónde tenemos que comenzar los emprendedores? “Lo primero es el nombre, cómo te vas a llamar, para evitar problemas a futuro y proteger tus productos y servicios, o cómo los voy a identificar”, subraya Caribay, y aclara que hay que tener mucho cuidado con vender algo que no es de nuestra propiedad, ya que puede que tengamos que pagar una indemnización y además “el material ya no te sirve, tienes que rediseñarlo o hacerle un sinfín de cosas”. Siempre es aconsejable, antes de avanzar con la venta de un producto o servicio, “verificar si el nombre que tú tienes está bien, está registrado, se parece a alguna otra marca,  y esto lo podemos hacer con un buscador que se llama TMview, que es a nivel mundial”. “Es importante saber que una marca es nacional, porque muchas veces una persona que hizo la búsqueda en su país no encuentra nada, pero en otro país donde la quiera comercializar, puede que ya esté registrada”, advierte Caribay, aunque informa que “no tienes que ser ciudadano para registrarla, porque el comercio es internacional”, “con un buen agente de propiedad industrial se resuelve fácilmente porque esa persona te va a representar en ese país”. Asimismo es bueno saber que no es necesario abrir otra empresa, no hay que tener la ciudadanía, pasaporte, ni VISA. Lo que sí puede suceder es que conviva el mismo nombre para distintas marcas, mientras sean productos de diferentes categorías. No obstante, no puedes registrar una marca en otro país sin comercializarla allí, porque tu derecho de registro se caerá. Lo mismo sucede cuando registras una marca para cierta categoría y luego vendes productos de otra clase. Registrar una marca no implica que nadie la copie, “pero una cosa es que yo no pueda evitarlo y otra cosa es que no pueda atacarlos. Le digo a Amazon, Facebook o cual sea la plataforma que están vendiendo productos de mi marca”, comenta Caribay: “Necesitas una prueba de que es verdad. Entonces la prueba es el registro de marca o de propiedad intelectual, en el caso de las obras”. A partir de allí, las plataformas lo evalúan y, “si se sabe que se copió, suspenden la cuenta y no pueden vender”. Para ello, dentro de los marketplaces existen también servicios de Brand Protection. “No es un tema para ponerse obsesivo, podemos revisar una vez al mes. No vale perder las energías por cuentas que nos copian y tienen muy pocos seguidores. Tenemos que elegir cuáles son las batallas que vamos a tener. Ahora, si es una persona que vende más que nosotros, ahí sí es mejor atacarlo”, afirma  Caribay. Llegando a ese punto, primero es conveniente intentar hablar con la persona que hizo la copia y, en caso de no obtener una respuesta, “desindexamos en Google, eliminamos contenido en las redes sociales, intentamos que los den de baja”. “Cuando tú dejas a la persona sin las herramientas, no tienes que ir a ningún tribunal”, explica Caribay, pero si el caso involucra a una empresa grande, “ahí tienes que ir a un tribunal y vas a obtener una indemnización y un resultado”. En el caso que reclamemos los derechos de una marca, el sólo hecho de tener registrada la misma es prueba suficiente para ganar la batalla, “salvo que haya dentro de esa marca una parte de obra”. “Esa parte más artística tiene derechos de autor, además de ser registrado como una marca”, recalca la asesora legal. “Si yo le compro el diseño a alguien, depende de lo que hayan acordado a quien corresponde ese diseño. Vamos a imaginar que contratas el diseño de una página. Tiene derecho a un autor, en tanto sea original. Si estoy haciendo una página con la plantilla que ya viene por defecto en WordPress, no puedo pedir derecho de nada porque no ha sido una creación mía. Ahora si hay algo más creativo, tiene derechos de autor”, desarrolla nuestra invitada, y agrega: “Hay veces que hay que pasar ciertos derechos de manera temporal o total a quien me los pida”. Los derechos de autor se entienden automáticamente que corresponden a una persona, al menos que diga lo contrario. Distinto es el copyright, que hay que aclararlo ante la autoridad correspondiente. “Yo insisto en utilizar la plataforma Safe Creative para proteger el contenido. A través de esa plataforma voy a tener una prueba para poder atacar”, aconseja Caribay, y añade: “Esta plataforma te ayuda a tener la prueba de cuándo fue el momento en que lo creaste. Tiene su huella digital, sus certificados de seguridad, etc.”. La duda siempre es cómo saber si una creación está protegida con copyright o derechos de autor. Una opción es “preguntarle directamente al creador si lo podemos usar”. En caso de que estemos usando bancos de imágenes públicos u otro tipo de plataformas con distintos materiales, cabe prestarle atención a sus apartados, donde aclaran para qué puedes aprovecharlos y cómo. “Si no sabes quién es el autor de una imagen no la pongas, porque en Amazon te bloquean si no muestras alguna prueba de autorización”, previene Caribay. No sólo las marcas o contenido digital tienen protección legal o por parte de las plataformas de venta. También están los NFT, cuyas siglas significan Non Fungible Token, un token no fungible. Al igual que el valor hecho con oro o una obra de arte, los NFT son activos únicos que no se pueden modificar ni intercambiar por otro que tenga el mismo valor, ya que no hay dos NFT que sean equivalentes. Por lo tanto, puedes pensar en un NFT como una gran obra de arte. Por eso mismo, los NFT suelen estar adjuntos a algunas obras o ilustraciones digitales. Su precio es realmente el que la gente le quiera dar y actualmente están en un pico de popularidad. “Se vende una imagen que tú y yo y cien millones de personas más podemos tener, pero hay una sola que existe con una huella digital determinada a través de blockchain y es auténtica”, amplía Caribay, y declara: “Aquí se presentan algunos problemas con la propiedad intelectual, porque yo puedo comenzar a vender una foto tuya, pero antes de poder venderla hay un derecho de imagen, protección de derechos personales, detalles de obra, etc. que deben permitirse antes de llegar a la venta”. Hay muchas cosas que todavía no están reguladas dentro del mundo digital. Hay algunas leyes, pero otras están tardando en llegar. Por eso es tan importante contar con los servicios de Safe Creative, ya que te crea una huella digital a través de blockchain. “De hecho, si quieres modificar tu propia obra tienes dos opciones: o subes la modificación o dices que hay otro archivo vinculado al primero”, remarca Caribay. Sabiendo el valor que tiene para un emprendedor proteger su contenido, Caribay ofrece un cupón con un 20 por ciento de descuento para todos los oyentes de Wizards of Ecom en Español que quieran conocer la plataforma Safe Creative. Debes ingresar y registrarte en el link http://bit.ly/2k1oqZD, y activar el cupón 7BGFNK para obtener tu descuento en la anualidad. ¡No te pierdas esta gran oportunidad! Página web: caribaycamacho.com Instagram: @caribaycamacho Youtube: Caribay Camacho

Visit the podcast's native language site