#048 - Qué es el blockchain y cómo afecta a emprendedores del mundo online, con Alejandro Sewrjugin
Wizards Of Ecom (En Español) - Podcast autorstwa Carlos Alvarez

Kategorie:
Contrario a lo que piensan algunos, la tecnología blockchain no es sólo una base de datos, sino un conjunto de tecnologías que permiten la transferencia de un valor o activo de un lugar a otro, sin la intervención de terceros. Sin dudas, esto afecta de manera directa al mundo del E-Commerce. Por eso, en este episodio invitamos a Alejandro Sewrjugin, economista y creador de Economía PHI, una teoría del valor que transforma nuestra noción del "dinero”. “Blockchain es ‘cadena de bloques’ en español. Esta tecnología, hasta el día de hoy, es superior en relación a otras para poder hacer circular dinero digital sin necesitar el arbitraje de terceros, como los bancos”, explica Alejandro. Para inspeccionarla, hay personas que deciden sumarse para ayudar a controlar los movimientos de dinero. “Esta tarea es verificar las transacciones de dinero de una criptobilletera a otra, por compra de bienes y servicios, una donación o simplemente enviar dinero”, detalla nuestro invitado. Los que deseen formar parte pueden hacerlo “sin tener que ser empleados de nadie ni que nadie se entere que lo están haciendo. Pueden libremente bajar un software y ayudar con la tarea”. “Puede haber miles de personas procesando y verificando las transacciones de un bloque, pero un solo minero se lleva el premio”, afirma Alejandro, y agrega: “El minero que encuentra el resultado correcto antes que cualquiera se gana el premio, que son la cantidad de bitcoins que va por cada bloque”. El trabajo principal de estas personas es “verificar que esa transferencia sea válida” y que el emisor “sea la persona correcta”. “Esta verificación se hace básicamente cuando los bitcoins son creados… se graban en un bloque y se registra esa creación. A la medida que empiezan a circular se va registrando cada transacción o cualquier acción que se hace con esos bitcoins. Por eso, cada vez que hacemos transacciones, se crean nuevos bloques y se va configurando esta cadena de bloques. Cada bloque está conectado con el anterior”, relata Alejandro. El sistema de blockchain es sumamente atractivo por la seguridad que brinda, ya que emplea mecanismos criptográficos de seguridad para acceder, firmar y cifrar las transacciones, los bloques y su encadenado. La única manera de que las personas tengan acceso a los envíos de dinero es mediante un código que descifra el encriptado y que lo tiene sólo la persona que recibe la transacción. “Para un bloque que se hace, el algoritmo corre una encriptacion de toda la información que tiene ese bloque y genera un valor único que nadie entiende. Cuando se crea un nuevo bloque, se vuelve a hacer lo mismo y esa cadena que nadie entendía que estaba pegada genera un resultado único. Entonces estamos siempre haciendo resultados únicos que se vuelven a grabar en el siguiente bloque para que en el caso de que venga un hacker que quiere cambiar un bloque no pueda, porque tiene el código que está pegado en ese bloque y viene con todo el historial de todos los otros bloques, porque cuando uno encripta, depende de los diferentes contenidos que hay, es decir que si yo cambio una coma la encriptacion va a dar un resultado totalmente distinto. Entonces cuando más bloques hay, más seguridad hay”, describe Alejandro, y asegura que “hasta el momento no se ha podido romper ninguna encriptacion”. Cabe destacar que las personas que están manteniendo la blockchain no pueden cambiar ninguna regla, “porque para hacer eso primero tienen que subir una sugerencia diciendo que, por ejemplo, encontraron algo poco efectivo”. “Entonces todas las personas que están trabajando tienen que votar y ahí viene el consenso”, remarca Alejandro. “La idea es mantener la blockchain funcionando para tener un sistema de pago descentralizado que no necesite tener una empresa detrás”, asevera. La blockchain es un gran avance para el E-Commerce, porque “cuando, por ejemplo, necesitas hacer un cobro de menos de 10 dólares al exterior, esto por banco no se puede hacer”, en cambio con este sistema innovador sí es posible. “Y luego hay sistemas digitales que te cobran 5 ó 10 por ciento y cuando logran una posición de mercado te lo suben y te tienen cautivo. Entonces, las criptomonedas cobran comisiones muy pequeñitas”, subraya Alejandro. Existe el gran beneficio de que la blockchain se basa en un “código abierto”, donde ya no hay más patentes. Según Alejandro, “no tienes que pagar por copiar la tecnología de la blockchain del bitcoin, puedes llevártela y armar tu propia versión. Eso hace bajar los costos estrepitosamente para que proliferen y cada vez aparezcan más criptomonedas. Entonces, la comisión es cada vez más chica, cercana a cero”. “Además puede favorecer (a los vendedores en sus ganancias) porque, al momento de comercializar, esa criptomoneda se puede apreciar. Entonces puedes abrir un gran abanico para tus consumidores. Siempre cuando uno elige un método de pago, deja afuera a un montón de personas. Hoy quizás tú puedes abrir una forma de pago de miles de criptomonedas diferentes para acaparar la mayor cantidad de consumidores, que no tengan fricción y te puedan pagar con lo que tienen”, añade nuestro especialista. Lamentablemente, todas las monedas nacionales suelen depreciarse. En cambio, las criptomonedas en general tienden a apreciarse con el tiempo; “podrán tener muchas fluctuaciones pero al fin del día se aprecian con respecto a las monedas nacionales porque tienen un valor previo, no se emite dinero como una promesa de valor a futuro, como crédito”. Con este mecanismo de funcionamiento, Alejandro destaca que es posible “volver obsoleta la inflación de nuestros países, porque nosotros empezamos a cobrar en monedas estables, es decir que están atadas al dólar. Entonces si hay una empresa que pone tantos dólares en su cuenta corriente de un banco, se emite una criptomoneda que es convertible a ese dólar”. Desde ahí surge la estabilidad y es una gran oportunidad para cualquier emprendedor del mercado online, “porque en vez de manejarnos con el peso nacional, nos manejamos con dólares, entonces si la inflación sube o baja no nos afecta más”, remata Alejandro. Telegram: Alesew23 Twitter: @alesew23 LinkedIn: Alejandro Sewrjugin