#056 - Realidad Virtual y Realidad Aumentada: ¿Cómo benefician a tu negocio online?, con Camilo Vallejo
Wizards Of Ecom (En Español) - Podcast autorstwa Carlos Alvarez

Kategorie:
Si hay dos tecnologías por la que están apostando las grandes empresas, estas son la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada. En el retail y en los comercios online están experimentando un incremento muy notable en su uso. ¿Quieres saber cómo un E-Commerce se puede aprovechar de estas tecnologías inmersivas? En este episodio te lo contamos con nuestro invitado Camilo Vallejo, especialista en diseño de espacios virtuales. Camilo nos da una diferencia clara entre lo que es Realidad Virtual y Realidad Aumentada. En el caso de la primera, es una vivencia “tridimensional que puede llevar a una gran experiencia de usuario”. “Ahora existe la posibilidad de tener las visualizaciones de espacios que no existen como si existieran. Hay algunos programas y computadoras que permiten realmente tener una visualización de un espacio aún cuando éste no esté construido”, desarrolla. Mientras que la Realidad Aumentada tiene que ver con “el uso de la cámara de un dispositivo móvil y a eso agregarle información que no existe”. “Si alguien quiere comprar un mueble y no sabe si le va a quedar bien en un lugar específico de su casa, entonces interactúa primero con un modelo de realidad virtual, pero quiere saber si entra en su casa y ahí es donde entra la realidad aumentada que le permite al usuario poner ese objetivo físico en un espacio en donde tiene pensado ponerlo. Eso ya existe y yo trabajo con las dos tecnologías que me permiten esa exploración a todo nivel”, ejemplifica Camilo. Sin dudas, estos avances tecnológicos son de gran ayuda dentro del mundo del E-Commerce, nada más ni nada menos que para la conversión y el aumento de las ventas. Nuestro invitado hace referencia a un reporte hecho por Matterport que determina que el 75 por ciento de los usuarios prefiere una interacción en 3D que una interacción sobre una página web: “Eso significa que la posibilidad de incremento de conversión es elevada. Yo pienso que la conversión puede duplicarse con el uso de la tecnología”, comenta Camilo, y remarca: “Cuando el usuario entra a un espacio que le permite jugar e interactuar, eso aumenta el tiempo de interacción y la tasa de conversión”. “El E-Commerce tiene algunas cosas muy buenas como la posibilidad de comprar 24/7, los bajos costos de mantenimiento, etc., pero hay algo que se llama la brecha digital y es este quiebre entre el mundo físico y el virtual, y es ahí donde la realidad virtual ofrece una solución. El cliente regular de E-Commerce compra a una nueva marca, pero a la misma le es muy difícil ingresar al mercado porque ya hay una memoria atrás y el consumidor está basado por el precio, el recuerdo, etc. Y entonces la pregunta es: ¿cómo alguien puede entrar con un producto nuevo? Ahí es donde la realidad virtual permite una interacción que va mucho más allá de la página web y las pantallas a las cuales estamos acostumbrados. Tiene un potencial enorme de cara al futuro y al presente”, describe el especialista. Las ventajas son notables, pero no podemos evitar dejar de pensar en lo que nos llevará de presupuesto. Según Camilo, “no es costoso”: “Nosotros trabajamos con metodología Lean y eso significa que se construye primero un prototipo y se lo va mejorando en función de lo que queramos desarrollar como producto final, y además eso permite escalar y trabajar a través de fases. Si el proyecto es muy ambicioso va a tener un costo, pero se lo puede ir dividiendo por fases”. Amazon no está ajeno a esto. Actualmente, “ya está produciendo esta tecnología”. Camilo cuenta que en Amazon Web Services hay un servicio que se llama Amazon Sumerian, “pero tienes que tener alto conocimiento de desarrollo de espacios y de programación para poderlo manejar”. Sin embargo, “ya existe un web service de Amazon que apunta al uso de la realidad virtual y realidad aumentada de manera masiva”. “Es el futuro del E-Commerce”, afirma Camilo. Tener este tipo de tecnologías es entrar a un mundo nuevo, pero no es algo que nos debe abrumar, porque hay profesionales especializados en el tema que las pueden desarrollar para nuestra marca. “La idea es que los emprendedores hagan una planificación para implementación”, aconseja Camilo, y agrega: “La idea es que puedan plantear un prototipo, lo puedan probar y desarrollar, de tal manera que permita la mejor experiencia”. Como todo lo nuevo, hay que empezar con algo pequeño e irlo probando poco a poco. “Debe ser algo que se ajuste a tu modelo de negocio y, a partir de ahí, hay que pensar soluciones al respecto e ir escalando para exponenciar tus ganancias”, recomienda. La Realidad Virtual y la Realidad Aumentada cuentan con un gran potencial. Son muchos los campos en que se pueden aplicar estas técnicas y las ventajas económicas de la tecnología están aún por llegar. Todo apunta a que estas tecnologías irán encontrando cada vez más integración en los sistemas existentes, creando nuevas formas de vender. Muchas voces en el sector digital definen que son la tendencia de marketing de los próximos años. Página web: camilovallejo.com Instagram: @camilovallejo_ec LinkedIn: camilovallejo-ec Facebook: @camilovallejo.ec