#070 - ¿Cómo vender en Instagram?, con Victoria Boxler
Wizards Of Ecom (En Español) - Podcast autorstwa Carlos Alvarez

Kategorie:
Ya ha pasado aquel momento en que Instagram era sólo una red para publicar fotos de nuestra vida. Hoy se ha transformado en una plataforma de negocios donde puedes vender diversos productos y servicios. Sin dudas es una herramientas que no conviene desaprovechar y para lograr exprimirla al máximo, en este episodio contamos con el conocimiento de Victoria Boxler, especialista en comercio electrónico y Marketing Digital y Co-fundadora de Emprender Mejor, un espacio donde se ayuda a las personas a crear y hacer crecer su negocio online. “Lo importante es que Instagram tiene mil millones de usuarios activos y está habilitada en la mayoría de los países, y el 83 por ciento de todos esos usuarios activos descubren un producto o servicio a través de Instagram, y de todas las mil millones de personas el 80 por ciento decide si comprar un producto o no gracias a esta red social, es decir, va por ejemplo en Amazon, ve alguna cuenta y entra a Instagram para ver el producto o servicio”, destaca Victoria. Los números no mienten y son la prueba fehaciente de que es el intermediario que nos empuja como marca a tener esa venta. Hay muchas redes sociales que nos ayudan de la misma manera y, sabiendo la cantidad de opciones, tenemos que tener en claro cuál es la indicada para nosotros, no por gusto personal, sino siguiendo a nuestro público objetivo. “Antes de crear la cuenta tenemos que saber si la persona a la que le queremos vender está dentro de esta red social”, remarca nuestra invitada, sino “vamos a gastar un montón de recursos sin tener los resultados que queremos”. “Si tenemos un producto o servicio que ofrecer, debemos crear una cuenta en Instagram, que es muy sencillo, y tenemos dos opciones: abrir una cuenta personal o una cuenta comercial. La comercial no es que se usa de una manera diferente, pero nos va a dar mejores herramientas, como las estadísticas para utilizarlas a nuestro favor”, comenta Victoria. Aunque no es sólo abrir una cuenta, sino que debemos “establecer una estrategia de contenido, saber qué es lo que vamos a publicar para que le guste a nuestro público y nos compre”. Según Victoria, “tenemos que crear una variedad de contenidos para poder agasajar a la mayoría de nuestros usuarios”: “Cuando nosotros hacemos una publicación, Instagram solamente se lo muestra a un muy pequeño porcentaje de nuestra audiencia. Dependiendo de ese resultado, es cómo va a escalar esa publicación, si se lo va a mostrar a más o menos personas. Si nosotros hacemos un mismo contenido y constantemente hacemos el mismo tipo de publicación, se lo va a seguir mostrando a esas personas y solamente van a reaccionar las que son afines a esa publicación”. Para evitar cualquier resultado negativo, es conveniente diversificar el contenido, brindado información de valor, educativa, graciosa y hasta “el detrás de escena”, es decir, mostrar que hay personas trabajando detrás de nuestra marca. “Nuestro Instagram no tiene que transformarse en una mini tienda online donde mostramos sólo productos. La gente no tiene conexión si nosotros estamos contantemente vendiendo. Podemos vender sin vender, con el contenido”, asevera Victoria. Es evidente la diferencia que tenemos entre un marketplace y una red social, porque en el primero “las personas que ingresan a los mismos lo hacen con una decisión de compra, están buscando un producto y satisfacer una necesidad”; mientras que, en plataformas como Instagram, Victoria opina que los usuarios pueden ingresar “solamente porque quieren ver los memes del día o qué es lo que estuvo haciendo su amigo”. “No ingresan para satisfacer una necesidad de compra; nosotros tenemos que ir llevándolos para que nos compren”, asegura. Los caminos posibles para guiar al consumidor a que realice la compra son varios. Instagram nos ofrece distintos tipos de publicación como el reel, el posteo, los carruseles o las historias, teniendo cada uno una función diferente. “No es que hay uno mejor que otro, depende de lo que nosotros estamos buscando y para qué nos sirve ese tipo de publicación”, cuenta Victoria. “Un reel, hoy en día, sirve para vender todo tipo de producto y servicio, pero la función que también tiene es generar alcance, es decir, Instagram se lo va a mostrar a muchas cuentas que incluso no nos siguen a nosotros, entonces es una gran oportunidad para pescar nuevos seguidores y clientes”, ejemplifica nuestra invitada. En este sentido, agrega que “un posteo es para darle más información a nuestros seguidores y busca seguir convenciendo a los que ya nos siguen de que somos una buena marca” y, en el caso de las historias, las mismas “son para generar una comunidad sólida”: “Son momentos instantáneos para generar engagement”, aclara. Sea cual sea el que nos aporte mejores resultados, es indispensable “usar todos” para que entre ellos se retroalimenten. Respecto a las campañas en Instagram, Victoria afirma que se pueden hacer varias a la vez, pero “desde el Facebook Manager”. Nuestra especialista recomienda hacer ads con las historias, porque tienen “mucho engagement”, y con los reels, pero deben ser probados orgánicamente y, si funcionan, invertimos en publicidad. “Una publicidad no nos va a salvar un producto que no se vende, sino que es el combustible que va a hacer que el cohete despegue. Entonces hacer publicidad dentro de un reel de algo que no esté totalmente probado puede que no sea tan beneficioso”, explica Victoria. También podemos promocionar nuestros posteos, pero no hay que olvidar que deben tener una imagen de muy buena calidad. Finalmente, nuestra invitada nos advierte acerca de la automatización de funciones dentro de Instagram, como el caso de los chatbots. “Tenemos que tener cuidado que si utilizamos una herramienta con mucha frecuencia, Instagram nos puede poner un parate, nos desactiva los mensajes automáticos por unas horas y luego vuelven. Instagram no quiere que haya robots detrás de una cuenta, sino que sea una persona”, alerta. Hay herramientas externas a Instagram que son avaladas por la red social y que podemos utilizar para generar respuestas automáticas, programar publicaciones, entre otras acciones, como Manychat, Later y Preview App, pero hay que usarlas a conciencia y no en exceso porque Instagram, incluso, puede cerrarnos nuestra cuenta a pesar de que no estemos infringiendo ninguna de sus normas. “Hoy Facebook está teniendo muchas herramientas que nos ayudan para nuestro Instagram, como programador o estableciendo mensajes automáticos. Facebook es una herramienta oficial, porque es del grupo de los amigos, y no vamos a tener inconvenientes. El problema es cuando venimos con herramientas externas”, puntualiza nuestra invitada. Hay muchas redes sociales para poder vender productos, pero Instagram actualmente es una de las más completas que nos da la posibilidad de tener una tienda dentro de nuestro perfil y podemos linkear nuestros productos o servicios y redirigir a los usuarios a nuestra cuenta en un marketplace o tienda online para que la persona realice la compra. En este sentido, Victoria es tajante: “Si nuestro cliente objetivo está en Instagram, tenemos que estar”. Instagram: @emprender.mejor