#082 - Mercado Libre vs Amazon: ¿Cuál es la mejor plataforma para vender?, con Rod Hilfer

Wizards Of Ecom (En Español) - Podcast autorstwa Carlos Alvarez

Kategorie:

En este episodio vamos a comparar dos páginas web que se han vuelto muy populares a nivel global, una es la estadounidense Amazon y la otra es de origen argentino, Mercado Libre. Mercado Libre es más popular en América Latina que Amazon. Las dos manejan diferentes comisiones y permiten comprar y vender a través de sus plataformas. Revisamos ciertos detalles específicos de cada una de la mano de nuestro invitado Rod Hilfer, quien tiene más de 11 años creando negocios y vendiendo en internet. Cuando eres un inexperto en algún campo, siempre cuesta dar el primer paso correctamente. Los emprendedores tienen un riesgo mayor, porque pueden perder mucho dinero. Sabiendo que existen estas dos plataformas, Rod nos recomienda empezar con Mercado Libre, porque su sitio es “muchísimo más amigable desde el diseño” y “es mucho más intuitivo”, aunque advierte que “el crecimiento es menor y las problemáticas post venta son mayores”. Amazon, en su generalidad, es superior debido a su desarrollo a nivel mundial y a sus estándares de primera calidad, pero para comenzar “es un poco más complejo desde la plataforma, código de barras, etc.”, asegura Rod. “Para Marca Privada recomiendo 100 por ciento a Amazon. En Mercado Libre una de las mayores desventajas es que sólo podemos publicar productos, ponerle un precio y listo. Entonces comienza la competencia y a ver quién lo tiene más barato, porque ahí no se le da ninguna relevancia a la marca. Sí hay tiendas oficiales, pero es más inalcanzable, y aún así no llega a ser lo que es Amazon, donde tú puedes registrar tu marca, hacer campañas, subir videos, contar la historia de tu negocio, nos deja hacer un montón de cosas”, desarrolla nuestro invitado. Respecto a la publicidad, Mercado Libre apenas está dando sus primeros pasos, mientras que Amazon “es el monstruo”. “En Mercado Libre sólo seleccionamos qué productos queremos que tengan mayor visibilidad, les ponemos cuánto es nuestro presupuesto y se acabó. Es súper limitado. Sólo podemos publicitar productos para que se posicionen más arriba, aparezcan primero y listo”, explica Rod. Esto es completamente distinto en Amazon, porque “nos deja hacer campañas publicitarias, incluso fuera de su sitio”. “Además podemos crear videos para mostrar nuestros productos; incluso si son productos que nadie conoce, nadie sabe para qué sirven o cómo se usan. Amazon es una gran herramienta porque, por medio de estos videos, podemos educar al cliente”, destaca Rod. De esta manera, tenemos como opción ir construyendo nuestra marca con la ayuda de la publicidad. En relación a costos, nuestro invitado opina que “depende del límite de cada uno”: “No puedo decir cuál publicidad es más cara entre Amazon y Mercado Libre, no hay punto de comparación”, pero comenta que Mercado Libre, en comisiones, es “el más caro, porque tiene las publicaciones clásicas, que son como las que se comparan los porcentajes en Amazon, de un 10 ó 15 por ciento aproximadamente y dependiendo en qué categoría estés”. Mercado Libre cuenta con las publicaciones ‘premium’, las que “te cobran incluso hasta un 22 por ciento”. Rod hace una queja fuerte debido a que “no podemos elegir entre clásica o ‘premium’, porque si realmente queremos vender en Mercado Libre, sí o sí tenemos que estar en ‘premium’ para estar más arriba en los listados”. En este sentido, agrega que “es una trampa porque sí te da la opción barata, pero si realmente quieres ser profesional y vender tienes que estar en ‘premium’, y por eso es mucho más barato Amazon”.   Para que nuestros productos sean conocidos por los clientes también contamos con las fechas de ofertas especiales que nos brinda el calendario anual. “Ahí gana Mercado Libre, porque tiene las campañas comerciales”, subraya Rod, y añade: “Cuando tienes cierta reputación o nivel de ventas, te pueden asignar a un agente comercial que te dice todo el calendario. Mercado Libre lo tiene muchísimo más estructurado, tiene la visión de todo el año. En Amazon sólo existen fechas como el Hot Sale, la campaña de Navidad y Prime Day”. Finalmente queda la logística, la cual Rod la ve muy similar en ambas plataformas: “Sí hay problemáticas, pero al momento de querer hacer un envío de Amazon es muy similar en cuanto a puntualidad con Mercado Libre, lo que me sorprendió. Mercado Libre es muy rápido, sencillo y puntual y se asemeja al nivel del servicio de Amazon”. Amazon ocupa el mercado internacional, pero Mercado Libre tiene la fuerza dentro de Latinoamérica. Ha nacido en Argentina y pudo desarrollarse a lo largo del tiempo. No obstante, Amazon es el gigante del e-Commerce y puede que en unos años empareje la situación con Mercado Libre. Todo depende de que entienda las necesidades y demandas de los latinoamericanos para insertarse exitosamente en la región, y hasta posiblemente desplazar a Mercado Libre en algún momento. E-mail: [email protected] Facebook: @rodhilfer Instagram: @rod.hilfer Youtube: Rod Hilfer

Visit the podcast's native language site