#109 - Usa la inteligencia artificial para hacer advertising dentro de Amazon, con Antonio Exsome

Wizards Of Ecom (En Español) - Podcast autorstwa Carlos Alvarez

Kategorie:

La Inteligencia Artificial en el Marketing es un método que aprovecha las tecnologías para recolectar datos e información sobre los clientes y tomar decisiones automatizadas en el área del marketing. Esto se consigue mediante el uso de análisis de big data, aprendizaje automático y otros procesos para obtener información sobre nuestro público objetivo. Con estos adelantos nos permite ahorrar mucho tiempo y dinero, y cuando hablamos del advertising dentro de Amazon, donde las personas inexpertas generalmente pierden mucho de su presupuesto, la IA puede ser una puerta hacia el aumento de ventas. Para saber más acerca de ello, en este episodio contamos con Antonio Exsome, fundador y CEO de ProfitLogiQ, una agencia de marketing en México que administra más de 50 cuentas de marketing de Amazon. “Decidí abrir ProfitLogiQ y poner valor en hacer las cosas diferentes, como estrategias de advertising de e-Commerce basadas en data y utilizando tecnología, algo que la mayoría de las agencias no suelen implementar. Siempre noté que había mucho trabajo manual y que la mayor parte del tiempo que se invertía en optimizar campañas realmente era bajar data, cruzar Excel, cosas que agregan poco valor. Como es tan complejo manejar estas campañas terminas pasando muy poco tiempo en pensar cuál va a ser la estrategia de tu marca para conquistar esa categoría o a tu competidor más cercano”, relata Antonio. Por eso decidió marcar la diferencia utilizando la Inteligencia Artificial. Está claro que la cantidad de tiempo que debe de invertirse solamente en administrar las subastas de advertising implica tener la necesidad de contar con una “inteligencia atrás”. Amazon es una plataforma cada vez más compleja para trabajar la publicidad de nuestra marca y se está haciendo más sofisticada. “Por eso, el primer paso es automatizar y el siguiente paso es hacer uso de tecnologías avanzadas para tratar de entender qué es lo que a tu marca le funciona dentro de advertising y cómo poder explotarlo al máximo”, comenta Antonio. “Nuestra plataforma de Inteligencia Artificial para advertising nos permite generar cientos de recomendaciones cada día para saber qué hacer en las campañas y así tener un mejor resultado. Esto es muy importante porque si tendemos a seguir solamente las recomendaciones de subastas que nos va a dar Amazon podemos entrar en un juego peligroso, porque Amazon va a hacer recomendaciones de subastas basándose en la competencia que tiene hoy en día por ese clic. Lo que tienes que pensar es que no necesariamente el valor de ese clic va a ser rentable para tu marca, porque no todas las marcas buscan lo mismo, y esto es algo que el algoritmo de Amazon no toma en consideración. Nosotros lo que hacemos es tomar toda esta data y ponerla en modelos de Machine Learning para hacer la recomendación de subasta que te va a llevar a ser rentable en tu advertising en Amazon”, desarrolla nuestro invitado. Para ser más específicos, su plataforma toma la información de todos los términos de búsqueda que hay dentro de nuestra campaña “para saber cuáles están disparando y qué keywords están siendo más rentables y están generando revenue”. “En general todas las plataformas de Machine Learning funcionan de manera similar. Alimentas con data histórica a los modelos, y los modelos pueden empezar a predecir si una keyword va a ser rentable o no, o te muestran en qué punto son rentables y cuál es la mejor subasta que puedes implementar”, agrega Antonio.   La Inteligencia Artificial no adquiere información por sí sola, por eso su plataforma necesita cierto historial de la marca para poder empezar a hacer recomendaciones y dar mejores decisiones para optimizar las campañas. “Normalmente tarda alrededor de una semana, pero depende del tipo de recomendaciones que busquemos. Las recomendaciones de subastas necesitan un volumen mínimo de clics y de impresiones para no descartar aquellas keywords y términos que todavía no podemos determinar si son rentables o no. Es un error que es muy fácil de cometer cuando inicias en Amazon Advertising”, afirma nuestro especialista. En este sentido, recomienda trabajar paso a paso para que la Inteligencia Artificial vaya captando la información de a poco y accione de manera más eficiente con el paso de los días: “Cuando le pones a un algoritmo de Machine Learning un objetivo demasiado ambicioso le va a costar mucho trabajo llegar rápidamente a él. Sin embargo, si vamos haciendo interacciones y vamos mejorando de a poco podremos generar nuevas estrategias dentro de las campañas y darle tiempo al Machine Learning para que vaya aprendiendo y haciendo mejores recomendaciones”. Cabe destacar que la Inteligencia Artificial necesita de la “interacción de las personas” y la posibilidad de competir más fuertemente contra nuestra competencia debe ser mediante nuevas ideas creadas por el administrador de la campaña. “Depende mucho de la categoría donde estés vendiendo en Amazon, y así es cómo analizamos la mejora en desempeño”, sostiene nuestro invitado. ProfitLogiQ no sólo trabaja dentro de Amazon, sino también en otras plataformas como Walmart e Instacart. Respeto a sus costos, toman un porcentaje de lo que nosotros vayamos a invertir en publicidad. “Los fees dependen del nivel de inversión, desde un 18 por ciento, pero pueden bajar radicalmente cuando las inversiones crecen”, informa Antonio.  Finalizando el episodio, nuestro invitado aconseja a los sellers que aprendan a utilizar más plataformas de advertising en el e-Commerce: “Creo que es una de las tendencias que va a crecer dentro de los próximos años e inevitablemente va a generar que más competidores intenten ganar al mismo cliente, por lo que cada vez necesitas sofisticar más tus estrategias y operación dentro del advertising”, y remata: “La inversión en automatizar la mayor parte del proceso creo que te da el valor de dejarte invertir más tiempo en construir tu marca y ganar dentro de tu categoría o explorar nuevos nichos”. Página web: profitlogiq.com E-mail: [email protected]

Visit the podcast's native language site