#135 - Qué son los Reels de Instagram y cómo sacarles provecho para tu negocio, con Ligia Alvear
Wizards Of Ecom (En Español) - Podcast autorstwa Carlos Alvarez

Kategorie:
Instagram Reels es una gran oportunidad para exhibir nuestra marca o negocio y más cuando producimos contenido original que cautiva a la audiencia. Es una herramienta que no podemos desaprovechar. Por eso, en este episodio hemos invitado a Ligia Alvear, máster en Comunicación y Marketing y especialista en publicidad en medios online, marketing de contenidos, funnels, infoproductos y automatización. “Los reels son un nuevo formato de Instagram que básicamente son una ‘copia evolución’ de los videos de TikTok. Son videos cortos de alto impacto y lo que hacen es generar contenido de valor en un tiempo muy corto, adoptado al formato de celular, que es formato vertical”, explica Ligia. “La diferencia entre TikTok y el reel de Instagram es que TikTok les muestra a los usuarios el contenido en función a los temas que ellos consideran que son importantes para ti, sin importar quién es la cuenta que lo hace. En Instagram funciona al revés, porque te va contando de los reels en función de las cuentas que ya sigues. Entonces, eso les da a las personas que ya venían trabajando en Instagram una audiencia y no comenzar desde cero”, agrega. El tipo de contenido depende de la audiencia a la que nos dirigimos, pero principalmente es educativo o de entretenimiento, porque “las personas lo están viendo en su tiempo libre”. Lo que expongamos a través de nuestra cuenta es muy interesante para nuestra marca, “porque si lo empiezas a usar de manera estratégica puedes ganar visibilidad orgánica, más que otros formatos de Instagram”, remarca Ligia. “Debes entender que hay que darle contenido de valor a la audiencia que ya tienes. Cuando lanzas un reel y las personas comienzan a interactuar con el mismo, el algoritmo lo capta como un reel interesante y se lo muestra a más personas”, afirma nuestra invitada. Asimismo añade que “lo interesante de los reels es que con ellos me puedo apalancar en las tendencias”: “Si hay una tendencia con una canción, puedo aprovecharla, pero generando el interés de nuestra audiencia o la audiencia que quiero atraer”. Las visualizaciones que obtengamos gracias a nuestro contenido son muy importantes, pero es recomendable saber “si esas visualizaciones realmente tiene algún tipo de conversión” para nuestro negocio, “porque las visualizaciones nos alimentan un poco el ego, pero quizás no significan más ventas, negocios o clientes”, subraya Ligia, y resalta: “Tenemos que saber qué obtenemos de esas personas y eso es lo que nos debería importar como vendedores de e-Commerce”. “Una data interesante es que, a través del administrador de anuncios, cuando hacemos publicidad, podemos ver si esas visualizaciones se quedaron viendo el 5 o 100 por ciento del video, porque las visualizaciones de Instagram reels no te están diciendo cuánto tiempo se quedó viendo la persona el video. Es importante sacar esas métricas para saber con qué personas debemos trabajar”, recalca nuestra especialista. Como bien decíamos anteriormente, el alcance a nuestra audiencia puede ser orgánico o pago. Afortunadamente, el reel ayuda tanto para uno como para otro. “Hay ciertas restricciones para hacer publicidad, y una es que el audio o música venga con copyright. Si tienes un reel que cumple con las políticas para ser pautado, le puedes poner dinero, y eso puede ser algo mínimo, como 5 dólares diarios para arriba. La clave es que ese reel no lo vea todo el mundo, sino mi comunidad y mostrarle ese reel a más gente donde quiero que me vean para adquirir reconocimiento de marca”, recomienda Ligia y acentúa: “Que haga publicidad en un reel no significa que va a funcionar, tengo que hacer una estrategia de varios reels para lograr ese posicionamiento con una estrategia pagada”. Entre otras restricciones está el “contenido ofensivo, razas, géneros y religión. “Para publicidad tampoco se recomienda contenido de afirmación o prometer cosas incomprobables, política, algunas palabras que tienen derecho de autor, exceso de mayúsculas y emojis en el texto del reel y hasta tipografías y transiciones que tienen derecho de autor”, asevera nuestra especialista. En relación al presupuesto por publicidad, debemos pagar en función a la cantidad de personas que queremos llegar, tal como sucede en el resto de las plataformas. “Por eso es importante a dónde puedo llegar, cuál es mi nicho, etc., y ahí sabré a la cantidad de personas que necesito que llegue mi publicidad”, alerta Ligia. Instagram y TikTok tienen estrategias diferentes, pero puede que algunos videos que subimos apliquen en las dos plataformas. Lo que nos sugiere Ligia es que publiquemos entre 3 o 4 reels por semana. “Ahora si eres un influenciador, es uno diario o más”, asegura. Como cierre, nuestra invitada nos aconseja que, cuando comencemos a utilizar los reels como herramienta de marca, le “perdamos el miedo al video”. “No necesitamos videos súper producidos. Conforme vas creciendo, te vas volviendo más pro y el usuario se da cuenta de que te vas esforzando. Todas las plataformas están obligándonos a que el contenido sea de video, porque el usuario se queda más tiempo”, finaliza.