#152 - Cómo y por qué crear un equipo remoto en América Latina, con Jens Gould
Wizards Of Ecom (En Español) - Podcast autorstwa Carlos Alvarez

Kategorie:
A medida que las marcas y las agencias de todo el mundo buscan apoyo para sus necesidades de producción, recurren cada vez más a los centros digitales de América Latina. Los latinoamericanos son una magnífica fuerza de trabajo en remoto, altamente calificada y atractiva a nivel operacional y financiero. Para saber un poco más, en este episodio contamos con Jens Gould, fundador y director ejecutivo de Amalga Group, una empresa de contratación de personal que brinda talento de primer nivel de América Latina a las empresas de comercio electrónico en USA. “Muchos emprendedores y negocios de e-Commerce en Estados Unidos contratan empleados en Filipinas y hay muchos que no tienen experiencia en América Latina, pero contratar una persona en Latinoamérica tiene ciertas ventajas, como el horario. Si para ti es importante poder trabajar con una persona al mismo tiempo es más difícil hacerlo con alguien en Asia”, destaca Jens. Además de eso, los países de Latinoamérica están relacionados culturalmente con Estados Unidos, lo que ayuda mucho en servicios como atención al cliente. “Además hay lealtad de los trabajadores en Latinoamérica. La gente, por lo general, se siente muy agradecida de trabajar contigo. En Estados Unidos se ve mucho la gente que renuncia y busca otro trabajo, y eso se está viendo mucho menos en América Latina. Entonces puedes depender más de la gente”, afirma nuestro invitado. Los países grandes para contratar son México, Argentina, Colombia y Brasil, a pesar de su idioma. Son los mercados más grandes por sus poblaciones, “pero también por la educación y porque hay una base de talento muy amplia”: “Además es gente muy trabajadora y muy creativa, generalmente para contenido para redes sociales”, remarca nuestro especialista. Para comenzar la búsqueda de un candidato, Jens recomienda como primer paso “escribir una vacante de la persona ideal que necesito, porque hay muchos componentes de una posición que se nos olvidan”. “Luego ya tienes que encontrar la manera de encontrar a esa persona y una opción son las plataformas de freelancers. Ahí posteas tu propuesta, invitas candidatos, haces un filtro y contratas al que te gusta más. Si necesitas a alguien hoy mismo, tienes las plataformas”, explica. Otra manera es buscar una agencia de reclutamiento que nos ayude a encontrar la persona indicada para nuestro negocio. “Si no tienes experiencia en contratar candidatos, la agencia te ayuda a hacer ese filtro”, asegura Jens y recalca: “Si tienes el tiempo y el presupuesto, la agencia puede dar más calidad de empleados”. “Hay diferentes modelos de pago a una agencia. Uno es cuando pagas sólo una tarifa inicial. Otro es cuando la agencia es la empresa que contrata a la persona mientras se integra en tu equipo, es decir, trabaja como empleado tuyo, pero no es tu empleado. En este caso pagas una tarifa mensual o por hora”, enseña nuestro invitado. Dependiendo de la posición hay distintas pruebas para probar a los candidatos. “Es importante ver cómo se comunican, si es gente leal, etc.”, comenta nuestro especialista, y añade: “Muchas veces una prueba de inglés es importante. También conviene pedir un certificado del idioma que certifique su nivel o hacerle una prueba”. “Se trabaja con pruebas modelo, el análisis de su currículum y entrevistas”, resume Jens. Es imposible saber cómo una persona va a desarrollar las tareas dentro de nuestra empresa. Por eso es conveniente empezar con un período de prueba de dos semanas o un mes. “Un contrato a largo plazo desde el inicio no es recomendable”, asevera nuestro invitado. Lamentablemente hay empresas que temen contratar empleados de otros países porque están acostumbradas a que sus trabajadores sean locales y que cumplan su jornada laboral de manera presencial. “Para negocios de e-Commerce, contratar a alguien de otro país no es un límite, porque el negocio en sí se basa en plataformas en línea, pero a veces la gente se atora porque están acostumbrados a hacer todos ellos mismos y les cuesta delegar”, atestigua Jens. “Otras veces no quieren hacer ningún gasto y pagarle a alguien, pero una vez que lo intentan, muy pocas personas dicen que no vale la pena, porque el costo es mejor, la productividad sube y te da más tiempo de hacer lo que solamente tú puedes hacer para que crezca tu negocio”, finaliza nuestro especialista. Página web: amalgagroup.com