#153 - Cómo comprar en China por Alibaba, con Antony Rodriguez
Wizards Of Ecom (En Español) - Podcast autorstwa Carlos Alvarez

Kategorie:
El mercado digital chino es uno de los más potentes a nivel internacional, caracterizado por sus masivas importaciones en productos de cualquier sector. Actualmente, existen varias plataformas donde los usuarios pueden encontrar multitud de proveedores y fábricas a las que realizar sus compras, y una de ellas es Alibaba, cuyo objetivo principal consiste en ofrecer un portal diseñado para encontrar proveedores, facilitando la internacionalización y el comercio de productos. Para saber un poco más acerca de este sitio de compra y venta, en este episodio contamos con Antony Rodriguez, quien tiene una comunidad de más de 10k personas alrededor del e-Commerce y asesora a los emprendedores para manejar correctamente la plataforma de Alibaba. Además es fundador de PineThree Agency, una agencia que impulsa a las empresas en el sector culinario para posicionarlas en el mercado. “Alibaba es una plataforma que se creó en su momento para apuntar a proveedores que venden al mayor en China. En China había un mercado y lo que se hizo al fundar esta plataforma fue juntarlos a todos ellos para que sea mucho más fácil contactarlos. Se enfoca en venderles a negocios en todas partes del mundo”, cuenta Antony, y agrega: “Es como Amazon, buscas cualquier producto que quieras vender en tu país, te van a salir las diferentes opciones, pero no está el botón de comprar, sino el botón de contactar al proveedor, porque hay detalles que sí o sí tienes que hablar con él”. Comprar a proveedores en Alibaba es seguro gracias a su propia pasarela de pagos que se llama Trade Assurance: “Te dan la seguridad de que si pagas por allí ellos van a estar atentos a tu transacción y a tu orden. Aunque pagues un fee extra, puedes estar seguro de que si compras algo siempre puedes reclamar”, afirma Antony. Sin embargo, debemos prestar atención a ciertos factores antes de invertir en esta plataforma. Sobre todo si vamos a adquirir grandes cantidades de productos. Un detalle a tener en cuenta es que en Alibaba muchos proveedores ofrecen productos de gama alta a precios muy bajos, afirmando que son modelos originales. En estos casos, conviene tener precaución y verificar la integridad del vendedor, ya que es posible que se trate de una réplica barata. “Si compras a un vendedor que no es el oficial y hace una copia es ilegal, te lo retienen en la aduana porque revisaron tu producto y vieron que no tienes los permisos para importarlo y perdiste tu dinero”, advierte nuestro invitado. “Alibaba es una excelente plataforma, pero también tienes que saber qué comprar”, asegura Antony, porque “a veces las marcas no son de la mejor calidad porque son chinas”. Además debemos considerar el volumen y el peso del producto, porque el costo de envío se incrementa de una manera increíble cuando estos dos ítems son mayores. “Lo que siempre recomiendo es que sean productos que no pesen mucho. Hablar con el proveedor y reducir la capacidad y el volumen para traer la mayor cantidad posible y que te cobren menos el envío”, enseña Antony. Asimismo, tenemos que tener en cuenta que el producto a veces puede salir barato, pero su envío se encarece a tal manera que no nos conviene comprarlo. Un tip que nos da Antony es contactar a muchos proveedores y verificar si son revendedores o productores. “Si veo que el proveedor vende de todo me doy cuenta que es una persona que sencillamente compra y revende. Si vende un solo tipo de producto y a gran cantidad, puedo analizar que es una fábrica”, describe nuestro invitado. Luego debemos “analizar cómo hablan contigo, si te dan la información que requieres, si son atentos, etc., porque cuando tienes un problema son cosas que debes tener en cuenta”, remarca nuestro especialista. “Después analizo los reviews y que tan rápido te dan la atención”, añade. La ventaja que nos ofrece Alibaba para encontrar proveedores es la opción que se llama RFQ, que lo que hace es que “el presupuesto o mensaje que le envíes a un proveedor ellos lo exponen a los otros proveedores que venden el mismo producto y así tengas un abanico de opciones para elegir”, resalta Antony. Como últimos consejos, nuestro invitado sostiene que conviene “hacer las búsquedas en inglés, ya que Alibaba es una plataforma que vende a todas partes del mundo y la mayoría intenta posicionarse en inglés”. “Lo otro es que filtres por Trade Assurance para que contactes a proveedores que tengan esta pasarela de pago habilitada”, finaliza. Página web: pinethree.com Instagram: @tonyrodriz