#160 - Tendencias de e-Commerce para triunfar en el 2023, con Luciano Spinelli

Wizards Of Ecom (En Español) - Podcast autorstwa Carlos Alvarez

Kategorie:

Las tendencias para e-Commerce para este 2023 vienen con muchos cambios y conocerlas nos ayudarán a preparar mejor a nuestro negocio y aplicar las mejores estrategias para que aumenten nuestras ventas digitales. Por eso, en este episodio invitamos a Luciano Spinelli, que es Licenciado en Publicidad, Director Fundador de Bloop, una agencia de marketing digital y publicidad global, y Director Fundador de NECx, una comunidad colaborativa de líderes de agencias de marketing. Tiene más de 15 años en marketing online, más de 10 años como emprendedor y 4 empresas fundadas. Actualmente trabaja con más de setenta marcas de todo el mundo, ayudándolas a transformar sus negocios a través de internet. Afortunadamente para nosotros y todos los que estamos adentrados en el mundo del e-Commerce, Luciano pronostica que el mercado online “va a seguir creciendo, siempre y cuando haya buenas experiencias”. Además, destaca que hay ciertas industrias que están creciendo más que otras, como el delivery de comidas, tecnología, indumentaria y cosmética. Una de las tendencias que nombra Luciano para este año es la utilización del metaverso, un mundo virtual al que nos conectamos utilizando una serie de dispositivos que nos hacen pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos. “Todavía le falta mucho al metaverso. Es un ecosistema que depende de muchos factores para que se desarrolle. La tecnología está, pero faltan algunos que desarrollen los sistemas que vamos a utilizar, otros que pongan los productos, otros que estén en los juegos y los usuarios que vengan a pasar tiempo allí”, afirma Luciano, y agrega: “Es el futuro y va a ser más fácil salir a hacer cosas en el metaverso que hacer cosas físicamente. Y va a permitir juntar el mundo de las criptomonedas con el e-Commerce y las experiencias inmersivas. En el 2023 está bueno que las marcas se animen a hacer pruebas. Incluso ya hay marcas que lo están probando”. “Hay que ver a cuáles de nuestros clientes les podemos acercar una propuesta de ese estilo, pero hay que animarse. No va a haber una venta inmediata, pero hay que innovar y atraer a más personas para agrandar ese ecosistema”, expone Luciano. Otra tendencia de la que se habla para este año es el contenido, específicamente el Social Commerce, en donde los usuarios están interactuando con las marcas a través de las redes sociales. “Las redes sociales le sacaron el mercado a Google hace tiempo. Nosotros podemos generar pauta y llegar a estos usuarios a través de audiencias y anuncios específicos, pero tenemos que conectarlo con el modelo de creación de contenido orgánico. Tiene que ser contenido rico y distinto. Cuando funciona bien, lo transformamos en anuncio. Y por último incorporar a Users Content Creators que nos puedan proveer de ese contenido si nosotros no lo podemos producir”, explica Luciano. Gracias al Social Commerce, a los clientes les llegan los productos antes de que tengan la necesidad de buscarlos. Y en este sentido colaboran mucho los embajadores de marca. “Hoy no creemos en la publicidad, sino en experiencias reales y personas que nos cuentan y nos recomiendan”, asegura nuestro invitado. “Hoy muchas marcas no lo están aprovechando y están muy quedadas en los canales tradicionales, como pagar a Google y sacar promociones, pero hay que tratar de conectar todo esto”, recomienda Luciano. Entre las redes sociales que más nos conviene aprovechar en este 2023 está Instagram, pero hay que prestarle atención también a TikTok. “Es una plataforma excelente para tener un alcance orgánico mucho mayor, pero tenemos que hacer contenido divertido”, aclara Luciano. “WhatsApp hoy también ofrece interacciones con carrito de compras. También es una plataforma subexplotada, tanto en los estados que se pueden subir, difusiones, etc. Hay que profesionalizar más el WhatsApp Business para que el usuario tenga más información a mano”, añade. Entre las herramientas más usadas para crear contenido está Canva, una web de diseño gráfico y composición de imágenes para la comunicación. “Te permite buscar imágenes por palabras”, cuenta nuestro invitado, y remarca que “esta herramienta puede ahorrar dinero a los emprendedores y los que quieren generar contenido”. “También hay herramientas que crean personas digitales que ya están apareciendo en publicidades online. Están creados por Inteligencia Artificial y ahorra la contratación de modelos”, comenta Luciano, aunque puntualiza en que “ninguna tecnología reemplaza nada de lo que hagamos”: “Son herramientas que nos ayudan a escalar y, con menos esfuerzo, lograr más resultados y poder enfocarnos en cosas menos operativas, más estratégicas y más creativas”. Otra tendencia a considerar es la sustentabilidad, lo que para una empresa de hoy es importante porque crea valor para los consumidores, la sociedad y el medio ambiente. “Hoy la información está a disposición y todos sabemos las cosas que están pasando en el mundo y el impacto medioambiental que hay, y las personas están empezando a elegir las marcas por las decisiones que toman y cómo cuidan al medioambiente, a su equipo de trabajo, a la comunidad a la que pertenecen, a las minorías de distintas sociedades, y las marcas están empezando a hacer juzgadas por estas cosas”, refiere nuestro especialista, y recalca que “las marcas tienen la responsabilidad de cuidar más estas cosas porque los usuarios las están empezando a valorar, y más los usuarios jóvenes”.  Otra tendencia para el 2023 son los dispositivos mobile, y esto hace referencia al comercio electrónico realizado a través de dispositivos móviles. “Lo que es mobile tiene mucho mayor porcentaje de mercado y ronda el tráfico ahí, en todos los sitios web. Por eso es recomendable primero enfocarse en la experiencia de celulares”, subraya Luciano. Por último, está la tendencia de venta directa al consumidor, es decir, la venta de productos y servicios por parte de los negocios a los consumidores, sin la necesidad de intermediarios. “Antes había una fábrica, un distribuidor y un local comercial que le vendía al consumidor final. Hoy internet vino a cambiar las reglas y los tres le pueden vender al consumidor final. La pelea está dada y cada empresa tendrá que hacer sus estrategias”, relata nuestro invitado, y finaliza: “Hay que avanzar en esta dirección, perjudicando poco la relación que tengamos con nuestros partners estratégicos en esta cadena de producción y distribución. Hoy el que tenga el poder de tener la relación con el usuario es quien tiene el poder del mercado”. Página web: bloop.agency Instagram: @tuchi360 Email: [email protected]

Visit the podcast's native language site