#195 - Cómo utilizar Google Trends para mejorar tu investigación de mercado, con Oswaldo Vera
Wizards Of Ecom (En Español) - Podcast autorstwa Carlos Alvarez

Kategorie:
Google Trends es una herramienta valiosa para los especialistas en marketing y cualquier persona interesada en el seguimiento de las tendencias y patrones de búsqueda en línea. La información proporcionada puede ayudar a identificar palabras clave populares y tendencias de búsqueda dentro de Google, lo que les permite crear campañas publicitarias más efectivas y ajustar su estrategia de marketing en función de la demanda del mercado. Para saber un poco más de ello, en este episodio contamos con Oswaldo Vera, que es Consultor de Marketing Digital: “Con Google Trends puedo hacer la búsqueda de una palabra y Google me va a decir, a lo largo de una línea de tiempo, cómo se ha ido buscando este término. Es genial, porque puedo hacer comparativas de palabras, comparar productos, consultar marcas, ver tendencias, registrar incluso acontecimientos históricos si voy revisando estos temas dentro de lo que es Google”, explica. Se puede hacer una comparación según cada territorio de interés para nosotros: “Puedo ver en un país cuánto se está buscando un término de búsqueda comparado con otro país a lo largo del tiempo o también dentro de los mismos términos, que es cuando se utiliza una palabra de manera distinta en cada país”, detalla nuestro invitado. Asimismo, agrega: “Hay un truco que se puede utilizar, que es cuando haces la búsqueda y en las opciones de filtrado puedes elegir que el mismo término de búsqueda se busque en un país, y en otro y en otro. Hay hasta 5 criterios de búsqueda que se pueden consultar. Esto es para saber de qué manera está creciendo ese término y en qué época del año en cada país”. Además, podemos hacer una consulta de términos para saber cuál es el más buscado en un nicho, según el territorio, e identificar marcas líderes y posicionamiento dentro del mercado por el volumen de búsquedas. “Hemos hecho incluso comparativas de estos países cuando existe información pública, donde hay una correlación entre la cantidad que se vende y la cantidad de búsquedas que se realizan. No es una correlación exacta, pero sí es muy cercana entre los más buscados y los más vendidos”, cuenta nuestro especialista. Hay industrias que no comparten sus datos de manera pública, entonces ahí debemos comparar esa información y poder validarla de alguna manera. “Va a haber información que no va a coincidir con la realidad del mercado. Entonces hay que tener en cuenta el contexto en el que se está buscando”, advierte Oswaldo, y remarca: “No podemos quedarnos con el primer dato que nos entrega Google Trends. Aquí estamos viendo comportamiento, que no es una estadística exacta, sino que está basada en el comportamiento del usuario, y el usuario puede utilizar muchas palabras”. Google Trends puede identificar demandas latentes o crecientes. Ofrece una gráfica temporal y podemos saber si la demanda de un producto está creciendo y si tiene futuro en el mercado. También se puede ver si ese producto se está dejando de vender o si se está diversificando. “A veces, los términos generales están cayendo y los específicos están creciendo”, aclara nuestro invitado. Podemos saber cuándo se está utilizando una palabra específica que quizás desconocemos por la diferencia de términos según cada país, y lo podemos hacer a través de los términos relacionados que nos presenta Google Trends una vez que hacemos una búsqueda: “Nos presenta una tabla al lado del mapa de resultados que nos informa los temas que más se buscan y que más están creciendo en relación a nuestro término. Google Trends te da una pista, aunque lo recomendable es hacer pruebas para poder ir encontrándolos, porque no siempre se pueden hallar fácilmente”. Como toda herramienta, Google Trends tiene sus limitaciones. Anteriormente habíamos hecho mención a la consulta de hasta 5 criterios de búsqueda, pero también a que los datos que nos proporciona son relativos. “No te dice los datos exactos, pero te dice los picos de búsqueda de un término en un determinado período. Hay que hacer comparaciones con otros términos para poder darnos cuenta de la proporción”, afirma nuestro especialista. Aunque existen otras herramientas para aprovechar, como el planificador de palabras claves de Google Ads, que es la herramienta de anuncios de Google: “Si combinas los datos, puedes consultar en Google Ads los volúmenes específicos de búsquedas de un término. Y también hay un plugin en Google Trends que se llama Glimpse, que te muestra el volumen específico de búsqueda que tiene una palabra”, enseña Oswaldo. En resumen, Google Trends es importante porque ayuda a las personas a tomar decisiones informadas en una variedad de campos. Como vimos a lo largo de estas notas, existen numerosas razones por las que las marcas deberían considerar utilizar Google Trends, y así lo subraya nuestro invitado: “Lo más recomendable es que empiecen ya a utilizar Google Trends, porque te puede dar mucha información interesante”. Página web: oswaldovera.com Youtube: Estrategia.Marketing * Oswaldo Vera