#209 - Revoluciona tu logística con Inteligencia Artificial, con Darío Poblete
Wizards Of Ecom (En Español) - Podcast autorstwa Carlos Alvarez

Kategorie:
En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado numerosos campos, y la logística no ha sido una excepción. Una de las tecnologías más prometedoras en este ámbito es la Automatización Robótica de Procesos (RPA, por sus siglas en inglés). La RPA permite la automatización de tareas repetitivas y basadas en reglas. Sin dudas, vale la pena considerar esta tecnología dentro de nuestros negocios y para ello contamos con el conocimiento de Darío Poblete, que es Business Regional Manager en Owl Tec, una iniciativa creada en Chile, especializada en la incorporación de Inteligencia Artificial en sistemas de seguridad, recolección de datos y robotización de procesos mediante la tecnología RPA. “Si bien hay beneficios transversales para todo tipo de organizaciones, en la logística específicamente nada puede esperar, todo tiene que ser a tiempo, y eso significa que ante situaciones como huelgas, pandemia, etc. se puede perder algo clave en la logística y es la continuidad en la operación. Cuando tienes una RPA le das continuidad a la operación porque traes a un colega digital que va a trabajar 24x7 sin equivocarse, de la forma que actualmente estás operando en tu organización y con los sistemas, porque toma el control del teclado y del mouse. En base a un algoritmo le enseño cómo debe operar. Va a haber una importante baja del costo en la operación, porque va a haber un incremento del trabajo que hará el robot, que no puede hacer tu personal habitual”, desarrolla nuestro invitado. Esta tecnología puede absorber el trabajo operativo de 3 a 5 personas inclusive, pero nuestro especialista aclara que “más que reemplazar, sirve para complementar”: “Puedes tener una mejor administración de los talentos de tu organización. La Inteligencia Artificial permite que la gente se dedique a cosas que son más potentes”, afirma, y agrega: “Siempre esta tecnología tiene un margen de error. Es un 5 o 10 por ciento ante un 90 por ciento de certeza, y eso el robot te lo avisa. Esta tecnología no piensa por sí sola. Yo le debo decir lo que debe hacer a través del algoritmo. Entonces si aparece una situación distinta al algoritmo, no va a poder trabajar. Por eso, la gestión humana con esta tecnología todavía no es reemplazable”. Es habitual que cuando incorporamos esta tecnología a la empresa nuestro equipo tenga miedo de perder su puesto de trabajo. Sin embargo, la IA y la tecnología RPA no necesariamente significan el despido de empleados, sino más bien un cambio en la naturaleza de las funciones y una redistribución de las tareas. Al automatizar las tareas rutinarias, los profesionales de la logística pueden dedicar más tiempo y energía a actividades de mayor valor añadido, como la toma de decisiones estratégicas, la gestión de la cadena de suministro y la resolución de problemas complejos. “Por eso, es muy importante hacer una gestión de cambio organizacional antes de implementarlo. Nuestros empleados tienen que saber que va a ser beneficioso para todos”, asegura Darío. A pesar de que la Inteligencia Artificial no tiene una proyección certera de cómo va a ser la demanda del cliente, sí permite analizar y prever un sinnúmero de situaciones futuras, como pedidos de clientes, cantidad de stock que tenemos en un almacén, nuestros propios pedidos hacia los proveedores, entre otras. “Esa información puede ayudarme a tener una mejor política de ventas, una mejor programación en relación a cuánto tengo que comprar, mejor conexión con la disponibilidad de stock… y eso tiene un efecto directo en el flujo de caja, en poder rentabilizar los espacios en mi bodega, etc.”, destaca nuestro invitado. Por último, para que la Inteligencia Artificial funcione exitosamente, es muy importante que estén claras las reglas del negocio. “Como el robot viene en blanco y tengo que enseñarle a operar, debo tener claro cómo trabajo”, recalca nuestro invitado. Y en campos como la contabilidad y las finanzas del negocio, que tienen procesos habituales, es indispensable la precisión para que no haya fallas y podamos liberarnos de tareas repetitivas. “Como los robots leen documentos, simplemente les voy a indicar dónde deben ubicar los datos para hacer la tarea habitual de facturar, y posteriormente les indico que manden los correos a los clientes. Lo mismo con la contabilización de costos”, finaliza Darío. LinkedIn: Darío Poblete Herrera