#211 - Mejora la salud financiera de tu negocio, con Matías Randazzo
Wizards Of Ecom (En Español) - Podcast autorstwa Carlos Alvarez

Kategorie:
Organizar las finanzas de un negocio es fundamental para su éxito y crecimiento a largo plazo. Ya sea que estemos iniciando un emprendimiento o dirigiendo una empresa establecida, llevar un control preciso y eficiente de nuestras finanzas es esencial para tomar decisiones informadas y estratégicas. En este episodio, exploramos consejos y mejores prácticas para organizar eficazmente las finanzas de un negocio de la mano de Matías Randazzo, que es Licenciado en Administración de Empresas y Especialista en Costos y Gestión Empresarial, con más de 12 años de experiencia. Según nuestro invitado, existen 5 pasos fundamentales para dominar un negocio. El primero es aprender a utilizar Excel. “Muchos sistemas tienen muchas falencias en la parte de los análisis de la información financiera, cobranzas, proyecciones… y con una buena planilla de Excel eso lo podés solucionar, no solamente para hacer análisis, sino para ser más productivo y ágil”, afirma nuestro especialista. En segundo lugar está la digitalización de la información. Con el avance tecnológico, el mundo empresarial ha experimentado una transformación significativa en la forma en que se almacenan, se accede y se utilizan los datos de la compañía. “Esta información debe ser pertinente, oportuna y confiable. Son características claves para tomar decisiones. Información pertinente significa que es precisa. Oportuna es cuando la información está en tiempo y forma. Tenemos que analizar la información de ahora, no de hace 3 meses. Ser confiable tiene que ver con que realmente estemos seguros de que estamos haciendo bien el análisis y cargándolo en nuestro sistema de gestión”, desarrolla Matías. El paso número 3 tiene que ver con conocer los costos, lo que nos permitirá tomar decisiones acertadas para generar rentabilidad y reducción de gastos de manera ventajosa. “No podemos vender sin saber el costo de los productos, porque no sabemos si son rentables”, alerta nuestro invitado, ya que “generamos pérdida de dinero y tiempo y el negocio puede caer”, y recalca: “El stock, las ventas y los gastos los tenemos que tener unificados en un mismo sistema o planilla de Excel”. El paso 4 tiene que ver con que podemos tener toda la información de nuestro negocio pero, si no la analizamos, no tiene sentido tenerla. “Todo es absolutamente analizable para tomar mejores decisiones que nos ayuden a generar más ganancias, ser más rentables y productivos”, asegura nuestro especialista, que cierra con el paso 5, que es “mejorar continuamente”: “Es comparar lo que tenía en mente que iba a suceder y lo que realmente sucedió. Eso es el control de gestión para poder mejorar”, enseña. Desde su experiencia profesional, Matías aconseja tomar el hábito de cargar la información a diario, como ventas, compras, costos, cobranzas, etc. “Hay que analizar y ver los resultados en cada inicio de mes. Si sos dueño del negocio, conviene delegar esa tarea, porque tenés que enfocarte en tomar decisiones para hacer crecer la empresa”, recomienda. Una buena herramienta que Matías nombra es Cash Flow Proyectado, que tiene que ver con el flujo de efectivo que todavía no ha ocurrido, pero que se espera que ocurra en determinado momento. Por ejemplo, el cash flow de la semana que viene, del mes siguiente, de los próximos seis meses, etc. Este flujo de caja proyectado se obtiene con base en las previsiones de las posibles entradas y salidas de dinero que puede tener el negocio en un futuro específico. “Estoy analizando decisiones que tomo hoy y que van a impactar mañana y eso no tiene precio, porque estás adelantando hechos”, destaca nuestro invitado, y agrega: “Eso nos da muchísimo poder de decisión”. Identificar y abordar los problemas en un negocio es esencial para su supervivencia y crecimiento, mientras que ignorarlos o pasarlos por alto puede llevarnos a la bancarrota. “Tenemos que entender cuál es el problema y ver las distintas soluciones. Tenemos que identificar en dónde estamos fallando y cambiar el camino de las decisiones o contratar a un experto para que vea el problema que quizás no estamos viendo”, opina nuestro especialista. En este sentido, podemos optar por dos análisis claves que nos pueden ayudar a evitar cualquier contratiempo y realizar mejoras continuas en nuestro negocio. Uno es el económico, que le indica al usuario si el negocio realmente genera ganancias o pérdidas. “Son las ventas de tu mes menos costos de esas ventas, que te da la contribución marginal y eso contribuye a cubrir los costos fijos del negocio. Cuando se cubren esos costos vamos a saber si el negocio genera ganancias o pérdidas. Eso lo llevan bien los sistemas de gestión”, explica Matías, quien luego añade el análisis financiero, “que es cuánto dinero recibiste y cuánto liberaste, es decir, el flujo de caja”. “Ambos análisis son muy importantes”, subraya nuestro invitado. Mantener una buena salud financiera es esencial para el crecimiento y la continuidad de un negocio. Proporciona estabilidad, facilita el acceso a financiamiento, respalda la toma de decisiones fundamentadas, impulsa el crecimiento y genera confianza entre los stakeholders. Como emprendedores somos los responsables de establecer prácticas financieras sólidas, monitorear de cerca los indicadores clave y tomar medidas proactivas. Instagram: @matiasrandazzook