#214 - Cómo la Inteligencia Artificial Generativa está llevando el e-Commerce al siguiente nivel, con Eduardo Mangarelli

Wizards Of Ecom (En Español) - Podcast autorstwa Carlos Alvarez

Kategorie:

La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) se refiere a un subcampo de la Inteligencia Artificial (IA) que busca desarrollar algoritmos y técnicas que permitan a las máquinas generar nuevas ideas, textos, imágenes, música, entre otros. De esta manera, la IAG desempeña un papel importante en el e-Commerce, debido a su capacidad para producir contenido y experiencias personalizadas y atractivas para los usuarios. Para no perdernos esta oportunidad como vendedores, en ese episodio invitamos a Eduardo Mangarelli, que es decano y profesor de Innovación y Estrategias de Tecnología y Diseño y Arquitectura de Software de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay. Además es presidente del Directorio de Endeavor, integrante del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, y socio y director de TryoLabs, Intermedia y IC Ventures. Él nos explica que “la Inteligencia Artificial es un conjunto de sistemas digitales que tiene la capacidad de aprender, a través de millones de datos, un tema específico para luego poder hacer gestiones en forma automática o para darnos una mejor información para que nosotros podamos tomar decisiones”. Un ejemplo son las plataformas de streaming, que cuentan con los motores de recomendación y aprenden de millones de visualizaciones para identificar qué es lo que más le puede interesar a los usuarios. “Ese análisis sería imposible hacerlo por personas, sólo es posible con la Inteligencia Artificial. Hoy convivimos todos los días con sistemas que trabajan con Inteligencia Artificial”, remarca nuestro invitado. Pero, por otro lado, está la Inteligencia Artificial Generativa, un fenómeno más reciente, que tiene la capacidad de aprender a través de enormes volúmenes de información. “Particularmente sirve para crear contenido nuevo, único y original. Puede aprender de millones de imágenes para que luego le podamos describir una escena y sea capaz de crear una imagen para representarla. Luce con un nivel de realismo como si existiese de verdad”, enseña nuestro especialista. Hay herramientas de IAG que tienen la capacidad de escribir textos, como Chat GPT, y otras con la capacidad de crear imágenes, como Stable Diffusion o Midjourney; además de que existen las que generan voces, música, video o hasta código de programación. “Estamos en un momento de auge de estos sistemas”, afirma Eduardo, y agrega: “La teoría que está detrás de la IAG tiene nada más que 6 años, por lo que es muy reciente. La implementación tiene aproximadamente 1 año”. Tiempo atrás, en el e-Commerce, los chatbots eran la tendencia, pero hoy ya son notorias sus limitaciones ante el crecimiento de la Inteligencia Artificial. A pesar de que la misma tenga errores, no nos limita en las respuestas a los usuarios o los clientes. “Hoy la IAG tiene una capacidad fenomenal para interpretar y generar textos. Se abre una gran oportunidad interesante y ya muchas empresas lo están explotando. Se abre una experiencia interactiva donde el cliente puede decir no solamente lo que quiere comprar, sino también pedir consejos de regalos y recibir sugerencias. Ya lo que tengo es un asesor de ventas”, recalca nuestro invitado.   Por otro lado, gracias a la IAG, podemos lograr que las imágenes de nuestros productos sean más atractivas: “Tenemos la capacidad de sacarle una foto común al producto y luego presentarla en 20 ambientes distintos para hacerlo más atractivo y generarle un contexto. Esto nos permite llevar este artículo a diferentes experiencias visuales con una productividad fenomenal y un bajo costo para las empresas que no tengan la capacidad de hacer una gran inversión para la visualización de sus productos”, celebra nuestro especialista. Y no podemos dejar de decir que es posible vincular la imagen y el texto con la ayuda de la IAG, un beneficio altamente efectivo para el marketing. “Puedo configurar tanto Chat GPT como la herramienta de generación de imágenes para que, en el momento en el cual lanzo un producto nuevo, le den una breve descripción al artículo con las características más importantes, sin tener que poner atención a qué audiencia va dirigido o la plataforma. Puedo tener preconfigurado Chat GPT y que me genere un posteo, una descripción para el sitio de e-Commerce, tuits con sus hashtags, un mailing de promoción incluyendo un descuento por tiempo limitado, y que todo se haga de forma automática”, expone Eduardo. Esto no sustituye el trabajo del departamento de marketing, sino que lo acelera y lo amplifica. El equipo de marketing tiene que tomar como referencia las propuestas que da Chat GPT y debe hacer sus adaptaciones para que la comunicación sea la correcta. “Chat GPT le resolvió el 80% de esa tarea, pero a marketing le corresponde hacer el 20% restante y debe dar su valor agregado”, aclara nuestro invitado. Lo que está por venir es incierto pero, a la velocidad que avanza la Inteligencia Artificial, podemos hacer ciertas predicciones que nos muestran un futuro positivo. “Cualquier sistema que utilicemos en el día a día nos tiene acostumbrados a tener un corrector ortográfico. Lo que va a estar presente en el futuro es la interpretación y la generación de texto”, asegura nuestro especialista, y añade: “Estoy convencido que lo que vemos en Chat GPT va a estar incorporado en esas herramientas que utilizamos cotidianamente”. Y no sólo la Inteligencia Artificial impactará en nuestras actividades rutinarias, sino también en los distintos roles laborales. “Hay múltiples profesiones en las que el conocimiento de la tecnología con Inteligencia Artificial va a ser un requisito indispensable”, asevera Eduardo, y remata con que traerá aparejado “un cambio en el nivel de expectativa de las habilidades de los profesionales”. LinkedIn: Eduardo Mangarelli Instagram: @emangare Twitter: @emangare

Visit the podcast's native language site