#217 - Cómo triunfar vendiendo en Amazon desde Latinoamérica, con Rodrigo Pinto
Wizards Of Ecom (En Español) - Podcast autorstwa Carlos Alvarez

Kategorie:
Vender en Amazon se ha convertido en una opción atractiva para emprendedores y comerciantes en todo el mundo, incluyendo Latinoamérica. La plataforma ofrece una amplia audiencia global y una infraestructura sólida para el comercio electrónico. Sin embargo, para los vendedores latinoamericanos, existen desafíos particulares que deben enfrentar al embarcarse en esta aventura. Para saber cómo superarlos, en este episodio contamos con Rodrigo Pinto, que es vendedor de Amazon desde el 2015. Además es fundador y CEO de Motor Virtual, una empresa dedicada a asesorar a vendedores de e-Commerce. “Hoy los requisitos para vender en Latinoamérica se han vuelto mucho más sencillos que antes. Amazon amplió el listado de países autorizados y prácticamente cualquier persona de Latinoamérica puede vender”, celebra nuestro invitado. Los requisitos principales para comenzar a vender son contar con una identificación, como un pasaporte, y una tarjeta de crédito, a través de la cual Amazon te puede cobrar la membresía mensual. “Justo antes de abrir tu cuenta en Amazon, debes abrir una cuenta de banco en una plataforma de pago, como Payoneer, donde Amazon te va a transferir tus ventas en dólares y de ahí puedes gastar directamente con una tarjeta de débito que te da la plataforma de pagos o hacer transferencias internacionales a donde desees. Todas esas transferencias están atadas a las comisiones de los bancos y a cualquier impuesto del país de destino”, enseña nuestro especialista. Todo proyecto que queramos emprender implica una inversión. Según Rodrigo, un monto realista para un proyecto de Marca Privada es de 5 mil dólares, que “cubre la compra del producto, la exportación, la creación del contenido multimedia y un presupuesto de publicidad para lograr vender”. “Este presupuesto es para productos que no son de alta tecnología, cosméticos o alimenticios, que incrementan la inversión por los permisos que requieras habilitar”, aclara. A ello se le suman las devoluciones de los productos, un contratiempo del que ningún vendedor está exento. No obstante, es importante tener en cuenta que Amazon nos brinda el servicio de FBA para que el retorno de productos no se convierta en un dolor de cabeza. “Cuando hay una devolución, ese producto va a regresar a la misma bodega de Amazon. Ahí va a ser inspeccionado y van a concluir si el producto se puede volver a poner a la venta o si es una pérdida. Si es una pérdida, lo puedes donar, mandar a destruir o puedes pedir que te lo envíen a una dirección tuya. Aquí entran en acción las bodegas que se llaman Prep Center, que son las bodegas privadas de alguien que está en Estados Unidos, donde su trabajo es recibir el producto, inspeccionarlo, etiquetarlo y enviarlo a donde desees”, desarrolla nuestro invitado. Vender internacionalmente desde Latinoamérica puede ser una estrategia valiosa para expandir nuestro negocio y llegar a nuevos mercados, pero también conlleva desafíos únicos que es importante considerar y abordar adecuadamente. “Vender internacionalmente es un proceso, porque cada país requiere su inventario, su presupuesto en publicidad e inclusive personal que lo atienda. Tienes que hacerlo poco a poco”, aconseja nuestro especialista, y recomienda: “Tienes que optimizar y liderar tu categoría y luego puedes empezar a pensar en otros países. Lo ideal es que las ventas en tu principal país puedan financiar las ventas en otros países”. Declarar los ingresos en nuestro país cuando vendemos en el exterior es un requisito que debemos considerar para cumplir con las leyes y regulaciones, mantener una reputación ética y evitar problemas legales y financieros en el futuro. “Cuando recibes el dinero de tus ventas en tu cuenta de Payoneer y decides traerlo a tu país, tributariamente lo correcto es declarar ese ingreso y eso va a estar afectado por el impuesto sobre la renta o ganancia. Lo declaras generando una factura”, explica Rodrigo, y agrega: “No necesariamente tienes que traer todo tu dinero. Puedes transferir por partes, dependiendo de tus necesidades. Para comprar productos desde China, no traigo la plata a mi país, sino que directamente pago desde Payoneer”. Para estos casos es recomendable consultar con un contador o asesor fiscal para asegurarse de cumplir con todas las obligaciones fiscales de manera adecuada y oportuna. Amazon es una gran oportunidad para vender desde Latinoamérica a otros países. La plataforma de comercio electrónico es una de las más grandes y populares a nivel global, lo que la convierte en un canal de ventas con un alcance masivo y una amplia base de clientes potenciales en todo el mundo. Sin embargo, Rodrigo remarca que “lleva unos 6 u 8 meses llegar a tu punto de equilibrio y luego vienen las ganancias”, y cierra: “Cualquier vendedor tiene que tener paciencia y perseverancia”. Página web: www.motorvirtualgt.com Youtube: Motor Virtual Instagram: @motorvirtualgt Facebook: Motor Virtual GT