#221 - Cómo implementar estrategias sostenibles innovadoras y atractivas, con Camila Hernández

Wizards Of Ecom (En Español) - Podcast autorstwa Carlos Alvarez

Kategorie:

En el mundo actual, la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo para el éxito de cualquier negocio. Las empresas ya no pueden ignorar las consecuencias ambientales y sociales de sus operaciones, y es necesario desarrollar estrategias sostenibles que permitan mantener un equilibrio entre el crecimiento económico, la responsabilidad social y la preservación del medio ambiente. Para impulsar este tipo de estrategias, en este episodio contamos con el conocimiento de Camila Hernández, que tiene más de 15 años de experiencia en sostenibilidad y actualmente es la Sustainability Manager en Nestlé Ecuador. “Aquí el objetivo es que el rédito económico sea un resultante, pero lo principal es cómo llegas a él, con qué principios éticos, ambientales, sociales y corporativos impulsas tu proyecto para que sea exitoso, generando esa rentabilidad que todo empresario busca, pero sin dejar de ver a los grupos de interés y los impactos que puedes generar sólo por el hecho de existir. Entonces es pensar en la estrategia de negocio a largo plazo sin olvidar estos componentes”, explica nuestra invitada. Hoy hay un nuevo mundo, nuevas tendencias y un nuevo consumidor que busca empresas con propósitos claros y sostenibles. Para responder a esas exigencias, podemos innovar en procesos, productos o servicios. “Cuando empiezas a implementar métodos de innovación comienzas a pensar indirectamente en cómo ser más eficiente con tus recursos naturales, cómo generar más impacto social o ambiental. Cuando uno empieza a crear cosas tiene que solventar un problema de alguien o algo. Entonces ya existe un propósito, y cuando un negocio nace detectando cuál es la necesidad de su público está resolviendo una problemática. Entonces la innovación y la sostenibilidad están súper conectadas, pero es importante entender que la sostenibilidad es un proceso de innovación y que la innovación puede ayudar a llegar a estas metas”, desarrolla nuestra especialista. Tanto las pequeñas como las grandes empresas pueden adoptar estrategias sostenibles para no sólo contribuir a un futuro más verde, sino también para obtener beneficios económicos y de reputación a largo plazo. “A veces es mucho más fácil implementar temas de sostenibilidad en las pequeñas empresas que en las grandes, por lo densas que son. Tienen el músculo financiero, pero a veces les demora mucho más”, afirma Camila, y agrega: “Vemos que los emprendimientos o empresas familiares comienzan ya con estos chips diferenciados. Buscan compras locales, la inclusión, etc. Estos rasgos diferenciadores ya son rasgos de una empresa sostenible, con el hecho de que tengan coworking, espacios abiertos, que sean Pet Friendly… son buenas prácticas empresariales que buscan el impacto positivo para todos sus grupos de interés”. Estas empresas conectan con el consumidor de manera más profunda y emocional, porque comparten los valores, las creencias, ese propósito de vida a través de sus políticas empresariales. Para ello es indispensable que los directivos de las compañías entiendan por qué tienen que hacerlo. “Si nosotros tenemos un buen futuro, vamos a tener buenos negocios. Siempre intento que las empresas vean a la sostenibilidad como una mitigación de riesgos. Si una empresa tiene un riesgo que le puede generar mucho impacto y es de altísima posibilidad que se materialice en los próximos 10 o 15 años, está poniendo en jaque su continuidad en el tiempo”, alerta nuestra invitada. Y aclara: “Si no entendemos que esto es un proceso de creación o protección de valor empresarial, va a ser muy difícil que se vea estratégico. Se va a ver más como un tema filantrópico, como un tema de moda o lavado de conciencia de que vendo cosas ambientalmente o socialmente responsables, pero no es real, no me lo creo ni lo hago a largo plazo porque no está atado a la estrategia del negocio”. Hay muchísimas cosas que uno puede hacer como empresa y no necesariamente necesita grandes inversiones para ejecutarlas. Dichas acciones se pueden monitorear a través de indicadores de rendimiento. Según Camila, está “el retorno de inversión o la identificación del impacto en la sociedad o en los grupos de interés”. “También es cuantificable un valor actual neto, que es muy importante para cualquier empresa, que es entender los costos, pero también la ganancia”, remata nuestra invitada. LinkedIn: Camila Hernández

Visit the podcast's native language site