#230 - Garantiza la protección de los datos personales de tus clientes, con Miguel Sumer Elías

Wizards Of Ecom (En Español) - Podcast autorstwa Carlos Alvarez

Kategorie:

La protección de datos personales de los clientes en un comercio electrónico es un tema de gran relevancia en la era digital actual. A medida que las compras en línea continúan en aumento, la seguridad y privacidad de la información personal se han convertido en preocupaciones fundamentales tanto para los consumidores como para las empresas que operan en línea. Para saber cómo podemos mantener la privacidad de los datos de nuestros clientes, en este episodio contamos con el conocimiento de Miguel Sumer Elías, que es abogado y fundador y director de Informática Legal, una institución jurídico-educativa especializada en el asesoramiento y formación profesional en cuestiones legales vinculadas al cibercrimen, seguridad informática, protección de datos personales, negocios digitales y uso responsable de Internet. “La protección de los datos personales es algo crucial por varias razones. Primero para cumplir con la ley, porque todos los países tienen normativas que protegen los datos de las personas. Luego para evitar sanciones. Pero hay un punto que es más importante y es la confianza que se genera cumpliendo con las normativas de la protección de datos, porque el usuario final, cuando realiza una transacción comercial por un medio digital, le va a dar mucha importancia a las medidas de seguridad que cuidan su información”, asevera nuestro invitado. Los sitios web pueden recopilar una variedad de información, dependiendo de su propósito y funcionalidad. En general, reúnen datos de contacto, de pago, de registro, como usuario y contraseña, entre otros. “Se genera una base de datos bastante grande de cada persona. Es mucha información entrecruzada que le dan los usuarios a la empresa online”, afirma nuestro especialista. “Para protegerse del acceso no autorizado, las tiendas tienen que tomar medidas técnicas y organizativas de seguridad. Si una empresa de e-Commerce quiere ser responsable en el manejo de datos, una medida organizativa puede ser reestructurar el organigrama y los cargos para darle mayor relevancia no sólo a la seguridad de la información, sino también darle un área específica al cumplimiento de las normativas de datos personales”, opina Miguel, y agrega: “Las medidas técnicas están más asociadas a tomar todos los recaudos que sean necesarios para disminuir las brechas de seguridad y los accesos no autorizados a terceros. No es lo mismo un e-Commerce de zapatos que otro de temas médicos. Las medidas de seguridad van de un nivel leve a un nivel grave, que se van adaptando a esas situaciones”. Muchas páginas web ya cuentan con documentación donde le proporcionan a sus usuarios información sobre cómo se recopila, utiliza, comparte y protege la información personal que se reúne de ellos durante su interacción con el sitio. A esta se la conoce como “políticas de privacidad”. “Esos textos, que mucha gente acepta y casi nadie lee, especifican todas las medidas que se toman, los derechos que tienen los usuarios sobre sus propios datos, etc. Esa es la herramienta que tiene el usuario de consulta para ver si le da confianza o no esa plataforma a la hora de hacer transacciones comerciales”, explica nuestro invitado. Sin embargo, lamenta que “la seguridad al 100 por ciento no es posible”: “Aclarado esto, no es lo mismo tomar medidas leves de seguridad a tomar todas las medidas que existen en el mercado, porque uno va disminuyendo el riesgo y su responsabilidad legal”, resalta nuestro especialista, y subraya: “La empresa va a tener responsabilidad, pero no es lo mismo una responsabilidad tomando todas las medidas necesarias que no tomando ninguna”. Como último consejo, Miguel alienta a tomar medidas internas dentro de la empresa que ayuden a mantener la seguridad y la confianza de los usuarios en los servicios y productos de una empresa. “Una empresa tiene que implementar medidas internas. No todos los del equipo tienen que tener el mismo nivel de acceso a la base de datos. Tienen que haber permisos y políticas de seguridad para que no haya acceso de personas no autorizadas”, sostiene. Y finalmente sugiere que los emprendedores consideren a la seguridad de la información “como una prioridad”: “Si pierden eso, pierden la credibilidad y el negocio”, remata. LinkedIn: Miguel Sumer Elías Instagram: @sumerelias

Visit the podcast's native language site