#243 - Cómo pasar de la estrategia a la acción, con Luis Pinate
Wizards Of Ecom (En Español) - Podcast autorstwa Carlos Alvarez

Kategorie:
Para lograr el éxito empresarial, es fundamental traspasar la frontera conceptual entre la estrategia y la acción. La planificación estratégica puede trazar un camino, pero la ejecución efectiva es lo que convierte las ideas en realidades tangibles. Para lograrlo, en este episodio contamos con el conocimiento de Luis Pinate, que es Fundador y CEO de Agile Consultants Group, donde ayudan a empresarios a llegar a su éxito profesional y a construir un plan estratégico personal. Además es maestro de Marketing y Ventas y cuenta con más de 30 años de experiencia corporativa en diferentes puestos gerenciales. “Hay personas que se dedican a ejecutar, sin entender cuál es el impacto de las cosas que están haciendo y cuáles serían las maneras posibles de hacerlo mejor. Y hay otros que se dedican a la creación de estrategia, la visualización y a pensar de qué otras maneras lo podrían hacer, pero no ejecutan nunca nada. Lo importante es que estas dos cosas se logren mezclar efectivamente”, comenta nuestro invitado. Para crear una estrategia efectiva en un negocio es esencial tener un objetivo claro, porque sino no vale de nada tener una estrategia. “Cuando defines las estrategias, tienes que asegurarte de que lleguen a la gente, que tiene que entender exactamente el porqué de esa estrategia y, en lo posible, que sea novedosa, para luego bajarla al plan de acción”, enseña nuestro especialista, y agrega: “Cuando sabemos las estrategias que vamos a hacer, tenemos que entender cómo las hacemos, quiénes son los responsables, los plazos, los indicadores que vamos a utilizar, cada cuánto vamos a medir las métricas, cómo podemos cambiar las estrategias y los resultados”. Existen ciertas prácticas que nos ayudarán a que nuestra estrategia sea exitosa, y una de ellas es tener una planificación consolidada mediante un OKR (en inglés, Objectives and Key Results), que es una metodología de gestión de trabajo que tiene como finalidad facilitar los objetivos marcados por una empresa mediante la medición de manera cuantitativa y cualitativa del progreso de equipos: “Es una metodología de planificación que está disponible online. Es una manera segura de entender cómo cada resultado impacta en el objetivo y cómo medirlo”, explica Luis. Otra práctica es alinear los resultados de esa estrategia a la remuneración y a los bonos de los empleados. Al vincular directamente el esfuerzo individual con recompensas financieras, se crea un fuerte incentivo para que los empleados alcancen metas específicas y superen expectativas. “Cuando alineas esos dos indicadores, es cuando de verdad ves que las cosas empiezan a moverse”, afirma nuestro invitado. Las métricas desempeñan un papel crucial al proporcionar una visión cuantificable del rendimiento y el progreso hacia los objetivos establecidos, pero antes de centrarnos en ellas es indispensable entender cuál es la política de planificación que utilizamos y cuál es la metodología bajo la cual revisamos nuestras operaciones. “Si la compañía no tiene ninguna de estas cosas, entonces primero hay que entender cuál ha sido la historia de la empresa y cómo ha logrado crecer sin haber tenido ninguna de estas metodologías. Normalmente encontramos personas que han trabajado arduamente y que han logrado crecer, pero si lo hacían de manera planificada, el resultado hubiera sido el triple más alto”, remarca nuestro especialista. En el complejo mundo empresarial, es fundamental reconocer que ninguna estrategia ofrece garantías absolutas de éxito. A pesar de la meticulosa planificación y la ejecución cuidadosa, diversos factores, como cambios en el mercado, la competencia o incluso eventos imprevistos a nivel global, pueden influir en los resultados. “Puedes venir de otra compañía donde funcionó, pero en esta no, o puedes haber aplicado una estrategia años atrás y hoy ya no funciona. La estrategia es simplemente una guía, pero la debes ajustar en base a la retroalimentación de los empleados y los clientes para que finalmente funcione. Eso depende de la evaluación que hagamos nosotros de la estrategia. Cada trimestre hay que ver si hay que rediseñarla”, asegura nuestro especialista. Como bien decíamos, la dinámica y la constante evolución de los mercados tienen un impacto directo en las estrategias empresariales y de nosotros depende la manera en que nos vamos a adaptar a ellas. “Los líderes del mercado son los que lideran el cambio y no importa el tamaño que tengan. Hay otras compañías que van detrás de las transformaciones. Si eres de los que produce los cambios es porque estás pensando de manera disruptiva y estás entendiendo cuáles pueden ser las maneras alternas para realizar las cosas y no esperas a que te digan qué hacer. Cuando tienes ese tipo de visión, logras maximizar tu posición”, finaliza Luis. Sitio web: agilecng.com Instagram: @luispinateestratega