#250 - Estrategias efectivas para impulsar la innovación empresarial en épocas de crisis económicas, con Juan Builes
Wizards Of Ecom (En Español) - Podcast autorstwa Carlos Alvarez

Kategorie:
En tiempos de crisis económicas, la innovación se convierte en un elemento crucial para la supervivencia y el crecimiento sostenible de las empresas. La capacidad de adaptarse y encontrar soluciones creativas puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Saber cómo hacerlo significa tropiezos y experiencia, pero para superar los contratiempos con ideas efectivas y generadas de manera más eficiente, decidimos contar en este episodio con el conocimiento de Juan Builes, que es especialista en Gerencia Financiera y Máster en Innovación Social. La integración constante de la innovación en una empresa implica más que simplemente implementar mejoras puntuales. En este sentido, nuestro invitado remarca que “la innovación no tendrá un riesgo al hacerla en tiempos de crisis si ya es parte del ADN de la compañía, ya que el riesgo se mitiga”. Para lograr eso, la innovación debe ser continua y especialmente cuando mejor está la compañía, ya que nos puede dar permiso de experimentar y aprender más. “Ahí es cuando debes hacer el mayor esfuerzo y en tiempos de crisis no debes detenerla, porque en esos tiempos es cuando surgen grandes ideas”, recalca nuestro especialista. La innovación no es una idea nada más, sino que parte de un dolor u oportunidad que se identifica. Partiendo de eso, es importante generar varias hipótesis y definir el reto que queremos trabajar. “Debemos generar volumen de ideas y, desde ahí, filtrar desde una métrica relevante y elegir la mejor. Con esa debemos experimentar rápido y económico, aprender en el proceso de esa experimentación y tomar decisiones desde los datos que obtenemos. No te cases con las ideas, sino que enamórate de los problemas. Ahí vas a tener la oportunidad de estar todo el tiempo generando innovaciones o aprendiendo del proceso mientras las encuentras y así las empresas siguen avanzando, no se van a quedar estáticas frente a ninguna crisis”, explica Juan. Según nuestro objetivo, existen experimentaciones que pueden tardar una o dos horas y están las que tardan un par de semanas. Tal como sostiene nuestro invitado, las experimentaciones tienen que ser lo más rápidas posibles, porque si el tiempo que le brindamos es excesivo, perdemos competitividad. “Lo perfecto es enemigo de lo bueno. Puedes partir de una hipótesis, diseñar el experimento más simple que se te ocurra y, a medida que lo pivoteas con las personas y el mercado, obtienes información y te permite pulir la solución. Pero si esperas salir con un producto y una solución al mercado estando casi terminados, el feedback que vas obtener va a ser mínimo y va a estar sesgado a tu punto de vista. Entonces, sal rápido, experimenta económicamente, sin gastar muchos recursos en esto, pero aprende y corrige, y muy seguramente a los 15 días o al mes vas a tener resultados más tangibles que te darán la respuesta de por dónde es el camino”, comenta nuestro invitado. En cualquier proceso de innovación, la tecnología juega un papel crucial al ser un catalizador poderoso que impulsa el cambio y la transformación en diversos sectores y mercados. “La tecnología no es indispensable para generar innovación. Sin embargo, incluye herramientas que te hacen más competitivo, más eficiente, te permiten llegar a más mercados y conectar con mejores oportunidades. El papel de la tecnología es clave cuando estás buscando aprender, crecer y tener una mirada global”, afirma nuestro especialista. Ninguna metodología ni tecnología nos puede garantizar llegar a una innovación ideal para nuestra empresa, porque el mercado y el mundo en general están en constante cambio. Para Juan, “la innovación es simplemente una guía que te permite acercarte a posibles resultados”. Pero para ser lo más certeros posibles, es necesario ser coherentes a la hora de implementar nuevas ideas: “Eso es estar dispuestos a invertir tiempo, a dedicarle gente y a meternos nosotros en el proceso”, cierra nuestro invitado. Instagram: @soyjuanbuiles