#252 - Desarrollando la inteligencia emocional para el éxito empresarial, con Ricardo González Escobar
Wizards Of Ecom (En Español) - Podcast autorstwa Carlos Alvarez

Kategorie:
Desarrollar la inteligencia emocional es fundamental para el éxito de cualquier emprendedor, ya que le permite comprender, gestionar y utilizar de manera efectiva sus propias emociones y las de los demás en el entorno empresarial. Aquí hay algunas pautas esenciales que debemos considerar de parte de Ricardo González Escobar, que es consultor empresarial, estratega de negocios, conferencista y líder de opinión. Conocernos a nosotros mismos es el primer paso para desarrollar la inteligencia emocional, ya que nos permite tomar decisiones más conscientes y responder de manera más efectiva a las situaciones emocionales. “La inteligencia emocional es conocernos y conocer qué nos mueve. A partir de ahí, nos autogestionamos para luego poder conocer a los demás y, con toda la información anterior, decidir qué es lo más acertado que podemos hacer”, enseña nuestro invitado. Ser empático es un aspecto importante de la inteligencia emocional. La empatía implica ser capaz de comprender y sentir las emociones de los demás, ponerse en su lugar y responder de manera sensible a sus necesidades y experiencias. “Si tienes un alto coeficiente de inteligencia emocional normalmente vas a ser muy empático y así tienes un mejor servicio, porque te preocupas más por los demás”, destaca nuestro especialista. Sostener la empatía con nuestros empleados ayuda a mejorar las relaciones y fomentar un ambiente de trabajo positivo y productivo. “Hay que conocer a las personas con quienes trabajas y siempre la función del líder es servir. Si tienes un negocio hay que desarrollar más la inteligencia emocional”, remarca nuestro especialista, ya que “el clima laboral es el salario emocional que le damos a la gente y significa qué les dices, cómo lo haces y cómo se sienten”. Controlar nuestras emociones puede ser un desafío, especialmente en situaciones estresantes o emocionalmente cargadas. Sin embargo, es importante entender que la inteligencia emocional no se trata tanto de suprimir o controlar nuestras emociones, sino más bien de comprenderlas y manejarlas de manera efectiva. “Lo más bajo de las conversaciones es cuando te concentras en quién fue el culpable”, advierte Ricardo, y aconseja: “Si te das cuenta que tus emociones te están desbordando y estás en una junta, pon tus pies en el piso, empieza a respirar, no digas nada, baja tus hombros y ahí mismo conecta con otra emoción, o sal de ese lugar y date un tiempo”. Al invertir tiempo y esfuerzo en educarnos sobre la inteligencia emocional, podemos desarrollar habilidades que nos ayudarán a manejar el estrés, mejorar nuestras relaciones interpersonales y alcanzar nuestras metas profesionales. “Siempre recomiendo trabajar en sesiones de coaching. Si no sólo quieren conocer su coeficiente de inteligencia emocional, también pueden conocer cómo está funcionando su cerebro. Ahí pueden ver cómo están y cómo los ven los demás”, finaliza nuestro invitado. Página web: ricardogonzalezescobar.com Instagram: @ricardo.gonzalez.escobar Email: [email protected]