#305 - Cómo mantener el control de las finanzas de un negocio, con Juan Pablo López
Wizards Of Ecom (En Español) - Podcast autorstwa Carlos Alvarez

Kategorie:
Llevar las finanzas de un negocio no se trata solo de registrar ingresos y egresos, sino de comprender realmente cómo se mueve el dinero dentro de la empresa. Sin un sistema financiero sólido, muchas decisiones se toman a ciegas, lo que puede afectar la rentabilidad a largo plazo. Juan Pablo López, CEO de la agencia Buha, ha trabajado con cientos de e-commerce y ha identificado los errores más comunes que afectan el control financiero de los emprendedores. Uno de los problemas más frecuentes es confundir contabilidad con finanzas. “Para mí, el error más grande es confundir finanzas con contabilidad. Todas las personas creen que tienen un sistema financiero, pero después de trabajar con 400 e-commerce, 399 me llegaron sin un sistema financiero”, afirma López. Mientras la contabilidad refleja lo que ya ocurrió, un sistema financiero bien estructurado permite gestionar el flujo de caja y tomar decisiones estratégicas con base en proyecciones futuras. Tener un verdadero control financiero implica medir cada área del negocio a través de indicadores clave. “Un sistema financiero empresarial es que toda tu empresa esté medida por indicadores de gestión, que se entienda que si tocas uno podamos disminuir los costos y así ganar más dinero sin necesidad de vender más”, explica López. En otras palabras, la optimización no solo trata de aumentar ingresos, sino de mejorar la eficiencia en cada nivel de operación. La planificación también juega un papel clave. “El control financiero hace entender como una radiografía… cómo estás operando, dónde estás haciendo las cosas bien y dónde no, y te vuelve más estratégico al momento de planear a qué áreas les debes prestar atención”, comenta. Con esta claridad, es posible anticiparse a problemas en lugar de reaccionar cuando ya es demasiado tarde. Otro aspecto fundamental es la diferencia de roles dentro de la empresa. “Al final, la contabilidad alimenta las finanzas y viceversa. Una planeación financiera es más lo que ejecuta un gerente o un CEO, mientras que la contabilidad la genera el contador, y ahí hay una diferencia clave”, aclara López. Para un dueño de negocio, más importante que conocer los números contables es entender cómo se está utilizando el dinero y qué estrategias pueden maximizar su rendimiento. Además, es esencial monitorear métricas clave. “Entre las métricas que debemos atender está el costo de adquisición de clientes. Lo primero es saber cómo generas esas ventas; si es orgánicamente, cuánto te cuesta generarlas y, si es pauta, cuál es tu ROAs”, señala López. Evaluar el margen bruto, los costos fijos y el ROI permite calcular con precisión cuánta rentabilidad se obtiene realmente. “Y hay un término que conocí hace poco que es el ROM, y es básicamente cómo te estás asegurando de que todo lo que hace tu empresa genere el mayor retorno posible por minuto invertido en esa acción”, agrega, resaltando la importancia de medir no solo el dinero, sino también el tiempo invertido en cada proceso. Por último, controlar los gastos es una práctica que puede hacer una gran diferencia en la rentabilidad. “Si te llegas a preguntar si un gasto lo necesitas o no, simplemente por el hecho de hacerte esa pregunta, no lo necesitas”, concluye López. Mantener las finanzas bajo control no es solo cuestión de registrar movimientos, sino de adoptar un enfoque estratégico que permita optimizar recursos y garantizar un crecimiento sostenible. Instagram: @juanpablopezoficial