#317 - Cómo invertir para hacer crecer nuestro negocio sin poner en riesgo su capital

Wizards Of Ecom (En Español) - Podcast autorstwa Carlos Alvarez

Kategorie:

Cuando un negocio comienza a generar ganancias, uno de los mayores desafíos es decidir qué hacer con ese capital. ¿Invertir? ¿Reinvertir? ¿Ahorrar? Y si se elige invertir, ¿cómo hacerlo sin poner en riesgo lo construido hasta el momento? Para despejar esas dudas, conversamos con Rodrigo Heredia Matarazzo, estratega financiero en Athena, una firma que acompaña a empresarios e inversionistas a tomar decisiones financieras inteligentes, seguras y alineadas con sus objetivos reales. En este episodio, Rodrigo nos comparte su mirada sobre cómo hacer crecer un negocio a través de la inversión, sin caer en errores comunes que pueden poner en juego el futuro de una empresa. "Hay muchas etapas del crecimiento de un negocio. Está el crecimiento inicial, el medio, el de escala", comenta Rodrigo, y cada una de estas etapas requiere una estrategia diferente. No es lo mismo invertir cuando una empresa está arrancando que cuando ya tiene estabilidad o está buscando escalar. Por eso, una de las claves es tener claridad en los objetivos antes de mover el dinero. “Cuando una empresa tiene dinero para invertir, puede tener su cuenta de inversión y un asesor que le diga qué comprar y vender. El error que vemos ahí es que hay muchas empresas que no tienen en claro qué es lo que quieren hacer con esa inversión, si la educación de los hijos, hacer crecer el patrimonio, etc. Son inversiones a largo plazo. Pero si ves los instrumentos en los que ellos invierten, son instrumentos a muy corto plazo y eso no cuadra bien con sus objetivos grandes”, alerta nuestro especialista. Rodrigo insiste en que lo más importante es que la inversión esté siempre bajo el control del cliente. “Todo se tiene que hacer en la cuenta de nuestro cliente, ya sea un individuo o una empresa, y eso es una inversión inteligente porque el cliente siempre tiene el control de su propio dinero”, resalta. De este modo, se evitan sorpresas y se gana autonomía. Antes de comenzar cualquier tipo de inversión, hay un paso que no se puede omitir: “Cuando hablamos de inversiones tenemos que hacer un perfil de riesgo”, aclara Rodrigo. Ese perfil es lo que define qué tipo de instrumento financiero es adecuado para cada persona o empresa. Sin embargo, aún con un perfil claro, hay preguntas fundamentales que la mayoría no sabe responder. “Uno tiene que hacerse tres preguntas a uno mismo o a su asesor: cuál es el riesgo de la inversión que vamos a hacer, y eso es un número; cuál es el rendimiento de la inversión, que no es alto ni bajo, es un número; y lo tercero es preguntarse cómo sé si mi inversión es ganadora o perdedora, es decir, cuál es la referencia de mi inversión. Lamentablemente, esas tres preguntas el 99.9% de nuestros clientes no las saben responder”, advierte nuestro invitado. El miedo y la falta de información muchas veces frenan a las personas a dar el primer paso. Pero Rodrigo lo desmitifica: “Mucha gente no invierte porque piensa que es para expertos, pero es más sencillo de lo que creen. Hay gente que se estresa muchísimo cuando no sabe lo que está haciendo, por eso hay que aprender para invertir”. La educación financiera, lejos de ser un lujo, se vuelve una necesidad para cualquier persona que quiera hacer crecer su patrimonio. Por eso, si estás considerando dar ese paso, la recomendación es clara: “Si estoy dispuesto a correr el riesgo en una inversión, hay que asesorarse con un experto. Así se hacen las cosas bien. Y no pongan el dinero en una cuenta de casa de bolsas sin que sepan a la perfección qué van a hacer con su dinero”, subraya nuestro experto. Invertir con inteligencia no es solo una cuestión de números, sino de estrategia, planificación y sobre todo, conocimiento. Con la orientación adecuada y los objetivos claros, es posible hacer crecer un negocio sin poner en riesgo su capital. WhatsApp: +52 55 4350 1730 Instagram: @rodrigoherediamatarazzo

Visit the podcast's native language site